- Utilizando tecnología LiDAR, se descubrieron más de 1,000 asentamientos y ciudades antiguas en la Cuenca Karst Mirador-Calakmul en el norte de Guatemala.
- La concentración de sitios mayas preclásicos conectados por caminos sugiere inversiones laborales y estrategias de gobernanza en el período preclásico.
- El descubrimiento muestra la interconexión y la complejidad de la civilización maya, proporcionando evidencia de estrategias administrativas y socioeconómicas centralizadas tempranas en una región geográfica definida.
Investigadores de universidades en Texas han realizado un sorprendente descubrimiento en la antigua Mesoamérica: una civilización maya enterrada en plena vista. Utilizando tecnología LiDAR (detección y medición de luz por láser), los científicos localizaron un nuevo sitio maya en el norte de Guatemala, en la Cuenca Kárstica Mirador-Calakmul. El área, que abarca más de 1,000 asentamientos y ciudades mayas, está conectada por calzadas que datan aproximadamente del 1000 a.C. al 150 d.C.

El estudio, publicado en la revista Ancient Mesoamerica, revela cómo la tecnología LiDAR permitió a los investigadores descubrir más de la historia de los asentamientos mayas de lo que se conocía anteriormente. La tecnología de detección y medición de luz por láser penetró en la densa vegetación de la Cuenca Kárstica Mirador-Calakmul en el norte de Guatemala, mostrando que más de 1,000 asentamientos cubrían alrededor de 1,670 kilómetros cuadrados, todos conectados por 177 kilómetros de calzadas que los mayas utilizaban para trasladarse entre sus asentamientos, ciudades y centros culturales.
Los investigadores incluso localizaron canales y reservorios, resaltando la magnitud de la organización de la cultura maya en el periodo preclásico medio y tardío, aproximadamente entre el 1000 a.C. y el 150 d.C. Carlos Morales-Aguilar, coautor del estudio y miembro del Departamento de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Texas en Austin, afirma que esto representa la primera mirada a “un área que estaba integrada políticamente y económicamente, y nunca antes vista en otros lugares del hemisferio occidental”.
La concentración de sitios mayas preclásicos conectados por calzadas forma una “red de interacciones sociales, políticas y económicas implícitas“, según el estudio.
Los autores del estudio dicen que para los mayas, el área proporcionó una mezcla de condiciones ideales para la construcción de estructuras mientras ofrecía tierras bajas agrícolas y creen que descubrir una vasta gama de la civilización maya muestra lo involucrada e interconectada que estaba la cultura. “La distribución de los asentamientos, las continuidades arquitectónicas, la contemporaneidad cronológica y las consideraciones volumétricas de los sitios proporcionan evidencia de estrategias administrativas y socioeconómicas centralizadas tempranas dentro de una región geográfica definida”, dice el estudio.
1 comentario en «Antigua ciudad maya perdida descubierta »
Los comentarios están cerrados.