Animales sorprendentes: tan increíbles que no creerás que existen

Existen muchas especies que desconocemos, quizás por ignorancia o porque son tan extrañas, que se han visto en pocas ocasiones. Dentro de ese grupo, existen algunos animales sorprendentes que parecen sacado de la ciencia ficción. Prepárate para conocer a algunas criaturas que no creerás que existen.

Animales sorprendentes: Caracol volcánico

Animales sorprendentes: tan increíbles que no creerás que existen

El Chrysomallon squamiferum, como se le conoce científicamente, es popularmente conocido como caracol volcánico, ya que habita en las profundidades de algunos de los respiradores volcánicos submarinos más calientes del mundo.

Es capaz de sobrevivir a una explosión de calor de 400°C. Cabe precisar que es la criatura que mejor tolera la temperatura. Fue descubierto en 2001, gracia a un estudio realizado en el océano Índico, donde habita en las aguas hidrotermales.

Pero ¿Cómo puede sobrevivir a tales temperaturas? Pues, es uno de los animales sorprendentes gracias a una armadura natural de sulfuro de hierro, el cual obtiene de su entorno. En el año 2020, se desveló su genoma, descubriendo que disponen del llamado gen MTP, el cual muestra una presencia de hasta 27 veces mayor que el caracol común.

Nuevos estudios establecieron que sus cualidades se podrían aprovechar el caparazón para crear estructuras más resistentes. Podrían emplearse en la creación de vehículos blindados y armaduras para el campo de batalla.

Por desgracia, el caracol volcánico está en peligro de extinción, debido a la minería en su hábitat natural.

La Hidra

Animales sorprendentes: tan increíbles que no creerás que existen

El nombre de la criatura mitológica le viene perfecto a este animal sin órganos ni cerebro y que solo mide 1.20 mm. Está aparentado con las medusas y habita las aguas dulces templadas.

Pero, ¿Por qué es uno de los animales más sorprendentes? Porque no envejece.

«Mucha gente, también los científicos, considera que el envejecimiento es inevitable y que todas las especies se debilitan con la edad y tienen más probabilidades de morir. Pero no es así».

Así lo explicó el biólogo danés, Owen Jones, después de analizar las tasas de mortalidad y fertilidad de 46 especies. Entre ellos, destacó la hidra. En condiciones normales, este diminuto animal puede vivir hasta 1400 años, por lo que parece que la senescencia, el proceso biológico de envejecimiento celular, no le afecta.

La clave de su longevidad radica en su capacidad infinita de reemplazar células viejas por nuevas. Algunas especies, como la Hydra vulgaris o la Hydra magnipapillata, incluso son capaces de escapar de la muerte. Esto se debe a su método reproductivo; lo hacen asexualmente, producen yemas en la pared de su cuerpo que crecen hasta alcanzar la madurez y se desprenden. Para conseguir esto, necesitan células madres capaces de producirse de manera constante.

La medusa inmortal

Animales sorprendentes: tan increíbles que no creerás que existen

La Turritopsis dohrnii es una medusa muy especial. Es diminuta, de solo 7 mm de longitud, sin embargo, es considerada inmortal. Este hidrozoo es capaz de revertir su ciclo vital, volver a la forma de pólipo, que es su estado de inmadurez sexual, incluso aunque ya hubiese alcanzado la madurez.

En general, la mayoría de seres vivos se dirigen al envejecimiento después de pasar su etapa reproductiva, pues esta medusa no. Ella renace, y lo hace una y otra vez, a menos que se vuelva la presa de un depredador.

Pero ¿Cómo es posible esto? Tras unirse los gametos femeninos masculinos y femeninos, surge una larva que se fija al lecho marino como pólipo. Después, los pólipos se liberan como éfiras, medusas jóvenes a punto de ser sexualmente maduras. Estas se reproducen y el ciclo se repite.

Ahora, si las medusas sienten alguna amenaza ambiental después de reproducirse, vuelven a la etapa pólipo. Aunque también pueden hacerlo por voluntad genética.

Lagarto cornudo

Animales sorprendentes: tan increíbles que no creerás que existen

Los lagartos cornudos del desierto de América del Norte, científicamente conocidos como Phrynosoma cornutum, son animales sorprendentes, ya que tienen muchos depredadores y, aun así, sobreviven. Todo gracias a una inusual arma: sangre que dispara desde sus ojos.

Cuando un lagarto cornudo es amenazado, presiona los senos oculares inundados de sangre, disparando un chorro fuera de sus cuencas. El depredador suele huir, asustado. Además, este mecanismo también sirve para limpiar sus ojos.

Esto es posible gracias a dos músculos constrictores que recubren las venas principales alrededor del ojo. Cuando estos se contraen, cortan el flujo sanguíneo de regreso al corazón, mientras sigue fluyendo hacia la cabeza, esto inunda los senos oculares con sangre, aumentando la presión y haciendo que se abulten. Al contraer más rápido tales músculos, la presión aumenta aún más y, eventualmente, rompe las delgadas membranas de los senos paranasales.

El resultado es un potente chorro de sangre que alcanza hasta 1.5 metros, conocido como autohemorragia. Curiosamente, este proceso puede realizarse varias veces en un corto periodo de tiempo de ser necesario, aunque el mecanismo de recuperación aún no se comprende del todo.

Ave Lira Soberbia

Otra especie que entra dentro de la categoría de animales sorprendentes ¿Alguna vez has escuchado a un loro imitando voces? Pues, la Lira Soberbia lleva esa habilidad a otro nivel.

La Menura novaehollandiae es conocida como su exhibición de cortejo, muy popular en videos. Sin embargo, también es capaz de emitir cualquier tipo de ruidos, desde las voces humanas, hasta los clics de una cámara o el sonido de una motosierra.

Se sabe que la Lira Soberbia tiene una asombrosa capacidad de imitación de cualquier sonido, aunque no se sabe del todo como lo hace. Quizás, tiene que ver con que, por lo general, las aves tienen 4 pares de músculos jeringuillas, pero ésta especie solo tiene 3 pares. No se sabe si esta simplificación los hace más hábiles, ni tampoco está clara su motivación para imitar.

Estos son solo ejemplos de animales sorprendentes que habitan este planeta. Quizás, existan muchos otros que aún desconocemos y nos hagan creer que vivimos en un libro de fantasía.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Erick Sumoza

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal