La belleza de los seres vivos y su diversidad no sorprende, sin embargo, muchos son animales en peligro de extinción. Conoce a los más representativos y que tal vez sea la última vez que los puedas ver.
Axolote
Quizás uno de los animales más famosos de México, gracias a sus características tan excéntricas, como conservar su forma de larva de adulto, poder regenerar sus extremidades y no nos olvidemos de su carita tan tierna. El Axolotl, también llamado Ajolote Mexicano, es un animal endémico de México. Es decir, solo se encuentra en la cuenca de México.
Se encuentra en peligro crítico de extinción, ya que fue sacado de su hábitat a través de caza ilegal para adquirirlo como mascota, siendo a día de hoy un animal de mascota de tráfico.
Por más bello y tierno que se vea un animal, recordar que no son objetos, son seres vivos, y cuando adquieres una mascota exótica, contribuyes que estos animales desaparezcan.

Tapir
El tapir Centroamericano, o Tapir norteño, es un extraño animal que vive entre el sur de México y el norte de Ecuador, pariente evolutivo de los caballos. En México está el mayor numero de ellos, y aún así se encuentra en peligro, con tan solo 1500 ejemplares, pasando a la lista roja en 2014.

Quetzal
El Quetzal es un ave considerada sagrada por los mayas, encontrándose en América Central y al sur de México. Como dato curioso, al volar parece una serpiente. Quizás de este dato sale la inspiración para llamarlo “Quetzal”.
El Quetzal, está clasificado como casi amenazado debido a la presencia humana en su hábitat por la IUCN, mientras que según la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010), el Quetzal se encuentra en peligro de extinción.

Tortuga del Bolsón
La Tortuga del Bolsón, también llamada tortuga mexicana, está catalogada como Vulnerable por Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Es la tortuga terrestre más grande de México con casi medio metro de longitud.
Las carreteras y el desarrollo agrícola, la llevan hoy en día a ser un animal en peligro de extinción, con una estimación de menos de 10 mil individuos en el año 1991, y pese a que es un animal en conservación, en el año 2008, pusieron cultivos en el hábitat silvestre de este animal.

Oso Negro
El oso negro americano es el oso más común de Norteamérica. En México especificamente es el mamífero carnívoro de mayor tamaño, con 3 subespecies aceptadas, repartidos en diversos estados como Chihuahua o Sonora.
A pesar que la UICN, lo considera una preocupación menor, la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, lo considera una especie en peligro de extinción, esto debido a que han sido cazados furtivamente.

Vaquita marina
La vaquita marina, es un cetartiodactilo de la familia de las marsopas. En 2019, según la WWF, se estimaban tan solo 10 ejemplares, estando al borde de la extinción total y clasificado como peligro crítico.
Siendo uno de los animales que más esfuerzo se le ha puesto para evitar su extinción y pese a esto, su numero bajó de 30 a 10. La caza, el calentamiento global y actividad humana, nos ha llevado a este lamentable suceso.

Pardela de Townsend
La pardela de Townsend, es una extraña ave mexicana perteneciente al mismo grupo que los albatros, fardelas y golondrinas de mar, el grupo que engloba a las aves voladoras más grandes del mundo, así como aves asociadas a las tormentas oceánicas.
Esta especie de ave se reproduce en la isla Socorro en México, y debido a la introducción de gatos, ovejas, cerdos y conejos por parte del ser humano a principios de 1970, dejó a esta ave clasificada como Peligro crítico, según la UICN.

Lobo Mexicano
Existen 15 subespecies del lobo, que incluye a los lobos domésticos o más conocidos como perros y a los dingos. Sin embargo, poco se habla del Lobo Mexicano, un lobo de tamaño pequeño que actualmente está clasificado en peligro por la UICN.
Un lobo que se extendía por todo el norte de México, pero al llegar el siglo XX, la caza de ciervos los empezó a dejar sin alimento, lo que los llevó a alimentarse de ganado. Generando su caza masiva y llevándolos al exterminio total en vida silvestre en el año 1950. Por esto, se clasificó como extinto en vida silvestre.
Entre 1977 y 1980, la AZA Mexican Wolf SSP, permitió que el 2014, naciera la primera camada en vida silvestre, sacando a este animal de la extinción.

Picamaderos Imperial o Carpintero Imperial
El picamaderos imperial, carpintero imperial o cuauhtotomomi, es el pájaro carpintero más grande del mundo. Alcanza más de medio metro de grande y pesa más 700 gramos. Esta ave no se ha visto hace más de 60 años, por lo que se considera posiblemente extinto en estado silvestre, debido a la deforestación de su hábitat, así como su caza furtiva.

Jaguar
El jaguar es una de las 5 especies de panteras que existen, un félido americano que se encuentra en la lista roja de conservación. Ubicado en grandes partes de América del sur, del norte y en todo América del centro. Su número es mínimo en México, y al igual que todos los animales de este lamentable artículo; está en declive a causa de nuestra especie.

Tortuga Caguama
La tortuga boba o tortuga caguama, es la única especie viva del género Caretta, y es una tortuga marina en estado vulnerable. Fue descrita por primera vez, por el mismísimo Linneo en 1758 y a día de hoy es una especie amenazada consecuencia de las actividades humanas. Hoy en día, se realizan múltiples esfuerzos para poder mantener a este ejemplar con vida y que no se convierta en otro animal en peligro de extinción, así como en una extinción total.

Monstruo de Gila
El monstruo de Gila, como tal no está en peligro de extinción, pero está entrando a la clasificación de casi amenazado. Un lagarto venenoso de México, que por las mismas razones ha sido exterminado de a poco, sumando el desarrollo urbano, la construcción de carreteras, y el desarrollo agrícola. Hoy en día el gobierno mexicano tiene prohibida su caza.

Guacamayo rojo
Si bien los guacamayos se asocian a Brasil, el guacamayo rojo se encuentra en gran parte de América; siendo México el lugar donde están desapareciendo. Al estar en varias partes del continente americano, es clasificado como preocupación menor, ya que su declive es notorio.

Musaraña de los Tuxtlas
El antepasado de todos los mamíferos Euterios, incluyendo ballenas, murciélagos y al ser humano, son las musarañas. En México hay una llamada “Musaraña de los Tuxtlas”, conocida como Musaraña mexicana, la cual desapareció por completo en 1894, por lo que se creía extinta. Fue re-descubierta en 2004 por dos biólogos de la UNAM y de la universidad de Veracruz.
Actualmente es una especie protegida, ya que cualquier alteración la podría llevar a su extinción.

Manatí
El manatí del Caribe, es una de las 5 especies de sirenios que existen; el cual habita desde el Golfo de México hasta el Amazonas, siendo clasificado como especie vulnerable. Esto debido a que ha sido cazado por diversos motivos durante centenares de años, sumando a su declive, el calentamiento global.

Ocelote
El ocelote, cuyo nombre viene del Náhuatl, está clasificado como preocupación menor ya que existe un gran número de ellos en América, pero al igual que muchas especies, va en declive. Está clasificado como en peligro de extinción en Costa Rica y México, debido a la caza furtiva por su piel.

Otros animales en peligro de extinción son el mapache Pigmeo, la rana fisgona mayor, el conejo matorralero de la Isla San José, la coqueta de Guerrero y el picote tequila. Y eso por mencionar tan solo a muy pocos animales, si mencionamos a todos los seres vivos que están en peligro de extinción, nunca terminarías de leer este artículo.
Las complejas cadenas tróficas están inestables por el impacto de nuestra especie; por lo que la extinción de estas especies, puede ser nuestra extinción igual.
No compres animales exóticos, ni contribuyas a la caza furtiva de los mismos. Una forma sencilla de contribuir es dejar de usar productos animales, como artículos con pieles, brochas con pelo de animal, etc.
Tratemos de generar conciencia entre nuestros círculos cercanos, para evitar este tipo de escenarios. Cuidar al medio ambiente, es también cuidar a la vida del planeta y su riqueza.
Fuentes:
UICN (2020). Especies. Julio 05, 2020, de UICN. Sitio web: https://www.iucn.org/es/tema/especies
UICN (2020). International Union for Conservation of Nature’s Red List of Threatened Species. Julio 01, 2020, de UICN Sitio web: https://www.iucnredlist.org
WWF (2020). ESPECIES. Julio 01, 2020, de WWF. Sitio web: https://www.wwf.org.mx/que_hacemos/especies/