Alimentar a las vacas con algas podría reducir sus emisiones de metano en un 82%, dicen los científicos

El gas metano es el principal contribuyente al cambio climático debido al  efecto invernadero que provoca después del dióxido de carbono.

La mayoría del metano (70%) proviene de la digestión de vacas y animales que se alimentan de pastos. Si no lo sabias el 95% del gas liberado por vacas es mediante eructos, no como se cree que es por medio de las flatulencias.

En el mundo existen aproximadamente mil millones de cabezas de ganado, por lo que lograr controlar el metano que producen es un gran paso para ayudar al medio ambiente.

Desde hace más de 5 años se sugirió el uso de algas para la dieta del ganado, llevándose a cabo en laboratorio y no en animales en pie de cría.

Un estudio recientemente publicado muestra que el uso de algas rojas como suplemento, ayuda a reducir las emisiones y los costos de alimentación sin dañar la calidad de la carne.

De poder ampliar la crianza con algas a nivel industrial se puede transformar a una actividad más sostenible tanto económica como ambientalmente.

Fuente


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Andrey Robles

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal