5 cosas que quizás no sabias sobre Neil Armstrong

El 20 de julio de 1969, los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin desacoplaron el módulo lunar del módulo de comando  Columbia. Mientras el astronauta  Michael Collins permanecía en la órbita lunar, Armstrong y Aldrin utilizaron el módulo lunar para aterrizar en el Mar de la Tranquilidad de la Luna.

Con el mundo viendo la transmisión en vivo, Armstrong salió del módulo y se convirtió en la primera persona en caminar sobre la luna. Aldrin lo siguió 20 minutos después y los astronautas pasaron las siguientes 21 horas recolectando especímenes lunares mientras Collins mantenía el módulo en órbita.

Después de varias horas de descanso, los tres comenzaron el viaje de regreso a la Tierra y regresaron a casa para recibir la bienvenida de un héroe. Aunque Armstrong fue reverenciado como el comandante de la tripulación, rehuyó la atención y pronto dejó la NASA, abriéndose a los biógrafos más tarde. La misión Apolo 11 fue un capítulo en su carrera llena de acontecimientos como piloto y astronauta, sin embargo, aquí hay otros cinco detalles de su vida que quizás no conozcas. 

1.- Tuvo varias llamadas cercanas en vuelo

Mucha gente recuerda a Armstrong como el tranquilo comandante que llevó el Apolo 11 a la luna en 1969. Pero le tomó décadas de vuelo obtener la experiencia necesaria para navegar con seguridad en la nave espacial.

Armstrong recibió su licencia de piloto por primera vez a los 16 años. Después de graduarse de la escuela secundaria en Ohio en 1948, asistió a la Universidad de Purdue y el Plan Holloway pagó su matrícula. El programa lo hizo asistir a sus primeros dos años en Purdue, luego se fue para dos años de entrenamiento de vuelo y un año de servicio de aviador con la Marina de los EE. UU. antes de regresar al campus para terminar sus últimos dos años.

Mientras servía en la Guerra de Corea en 1951, Armstrong volaba bajo a 500 pies y 350 millas por hora. Su avión chocó contra un cable que los norcoreanos habían colgado para dañar los aviones que volaban a baja altura. El cable arrancó seis pies de su ala derecha. Armstrong voló su avión hacia el océano y lejos del territorio enemigo. Se expulsó sobre el agua, pero los vientos arrastraron su paracaídas hacia tierra. Para su sorpresa, pronto pasó un vehículo militar estadounidense y lo recogió. El conductor era un amigo de la escuela de vuelo.

2.- Tenía talentos musicales

Mientras terminaba su licenciatura en ingeniería aeronáutica, Armstrong también se unió a una fraternidad y se  divirtió un poco. Para la escuela Varsity Varieties, cada fraternidad tuvo que presentar una breve reseña musical. Armstrong escribió y dirigió dos veces el musical de su fraternidad, incluida una versión de  Blancanieves y los siete enanitos. Parece que prestó demasiada atención al musical, y recibió una C en ese término en psicología para ingenieros, una C en vibraciones de aviones y una D en ingeniería eléctrica.

Armstrong  también conoció a su primera esposa, Janet, en la Universidad de Purdue, donde ella estudiaba economía doméstica. La pareja se casó en 1956 y Armstrong comenzó a trabajar como piloto de pruebas después de graduarse. Se mudaron a California, donde Armstrong tomó un trabajo en la Base de la Fuerza Aérea Edwards. Cada vez que volaba sobre su casa, Armstrong inclinaba las alas del avión para saludar a su esposa y a su hijo pequeño.

3.-Era un particular 

La segunda hija de Armstrong, Karen,  murió a la edad  de tres años en 1962. Tenía un tumor en el tronco encefálico y luego murió por complicaciones de la enfermedad. Amigos y compañeros de trabajo recordaron que envejeció rápidamente durante este tiempo y guardaron silencio sobre su pérdida. Un amigo de Purdue recordó que regresó a Indiana para los eventos de bienvenida de la escuela. Su grupo de amigos se reunió para tomar un cóctel y Armstrong se derrumbó después de ver a la hija pequeña de un amigo con su vestido de fiesta verde.

Poco después de la muerte de su hija, Armstrong decidió postularse para un nuevo proyecto espacial de la NASA. Cuando la NASA convocó por primera vez al Proyecto Mercury para realizar vuelos espaciales tripulados, Armstrong no era elegible porque era un piloto civil, no militar. En 1962, la NASA inició un nuevo proyecto e invitó a pilotos civiles a postularse. Armstrong inicialmente dudó, pero él y su esposa querían irse de California después de perder a Karen.

4.- Voló muchas, muchas misiones 

Armstrong fue seleccionado para el Cuerpo de Astronautas de la NASA en septiembre de 1962, pero no fue considerado el mejor hombre de la NASA. Voló su primera misión como tripulación de respaldo en 1965.  Continuó sirviendo en tripulaciones  de vuelos espaciales hasta noviembre de 1967 cuando fue seleccionado para comandar el Apolo 11 en una misión lunar.

La Casa Blanca  quería que el comandante  fuera un civil, y los líderes de la NASA eligieron a Armstrong como comandante y como el primero en salir del módulo lunar y pisar el polvo lunar. Mucha gente sospechaba que los altos mandos eligieron a Armstrong debido a su personalidad agradable. Armstrong era conocido por su tranquila confianza y nunca tomó atajos en su camino hacia la historia.

Cuando Armstrong caminó sobre la luna el 21 de julio de 1969, dijo: “Ese es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”. Más tarde afirmó que dijo “un hombre” y la cinta  ha sido analizada  a lo largo de los años para ver si realmente decia ‘un’.

5.-Todavía tenía que defender su tesis de maestría 

Después de su histórico paseo lunar, Armstrong recibió invitaciones para reunirse con dignatarios de todo el mundo. Se convirtió en un nombre familiar, pero aún tenía que impresionar a su comité de tesis de la manera más difícil.

Armstrong había completado sus estudios en la Universidad del Sur de California para obtener una maestría en ingeniería aeronáutica mientras aún trabajaba como piloto de pruebas en California. En 1970, regresó a la USC y aprobó con éxito la defensa oral de su tesis.

Armstrong dejó la NASA en 1971, se mudó con su familia a Ohio y ocupó un puesto de profesor en la Universidad de Cincinnati, donde permaneció durante los siguientes ocho años. Permaneció conectado con la NASA y sirvió en varias comisiones,  incluida la  que investigó la explosión del transbordador espacial Challenger.

Continuó volando hasta bien entrados los 70 años. Cuando murió a la edad de 82 años en 2012, donó muchos de sus documentos personales a la Universidad de Purdue, incluidas las asombrosas  70,000 piezas de correo de admiradores.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Andrey Robles

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal