28,000 toneladas de desechos médicos por la pandemia se arremolinan en los océanos, La capa superior de la luna contiene suficiente oxígeno para mantener vivos a millones de humanos durante años, Aceite de palma estimula la propagación del cáncer en el cuerpo, estas y otras noticias que quizá te perdiste la semana pasada

1.- Descubren primera especie de dinosaurio que vivió en Groenlandia hace 214 millones de años

El dinosaurio de dos patas Issi saaneq vivió hace unos 214 millones de años en lo que hoy es Groenlandia. Era un herbívoro de tamaño mediano y cuello largo y un predecesor de los saurópodos, los animales terrestres más grandes que jamás hayan existido.

Leer más

2.- Langosta rara de ‘algodón de azúcar’ fue una captura de 1 en 100 millones

Un pescador de langostas de Maine hizo recientemente una captura de una en cien millones cuando sacó una langosta rara con una concha azul brillante, moteada, del color del algodón de azúcar de feria.

Leer más

3.-  Diamante extraído de las profundidades de la Tierra contiene un mineral nunca antes visto

Por primera vez en la historia, una de estas cápsulas de diamante ha transportado un mineral de silicato de calcio natural del manto inferior de la Tierra  (que constituye más de la mitad del volumen de nuestro planeta) y aún se conserva en su forma de alta presión, a pesar de de su épico viaje de más de 660 kilómetros desde debajo de la superficie.

Leer más

4.-“Gusanos pene” eran los cangrejos ermitaños de los antiguos mares

Conocidos como priapulidos, llamado así por Príapo, el bien dotado dios griego de los genitales masculinos, los gusanos del pene, son una división de gusanos marinos que han sobrevivido en los océanos del mundo durante 500 millones de años. Sus descendientes modernos viven en gran parte sin ser vistos en madrigueras fangosas en las profundidades del agua, en ocasiones asustando a los pescadores con sus cuerpos flácidos en forma de falo.

Leer más

5.- Agujero de ozono sobre la Antártida ha crecido en 2021 en este video de la NASA

Un nuevo video de la NASA destaca el agujero de ozono gigante que se abrió sobre la Antártida este año. La NASA lanzó el nuevo video del crecimiento del agujero de ozono en la Antártida el 29 de octubre . Se espera que el agujero de este año no se cierre antes de finales de noviembre.

Leer más

6.- La capa superior de la Luna tiene suficiente oxígeno para mantener vivos a 8 mil millones de personas durante 100,000 años

La Luna tiene una atmósfera muy delgada compuesta principalmente de hidrógeno, neón y argón. No es el tipo de mezcla gaseosa que podría sustentar a los mamíferos dependientes del oxígeno como los humanos. Dicho esto, en realidad hay mucho oxígeno en la Luna. Simplemente no está en forma gaseosa. En cambio, está atrapado dentro del regolito, la capa de roca y polvo fino que cubre la superficie de la Luna.

Leer más

7.- El aceite de palma estimula la propagación del cáncer por el cuerpo, sugiere un estudio con ratones

De acuerdo con una nueva investigación el aceite de palma podría estar haciendo más daño de lo que pensamos, potencialmente jugando un papel en alentar la propagación del cáncer por todo el cuerpo. En un estudio realizado en ratones, los investigadores descubrieron que un ácido graso dentro del aceite de palma podría promover la metástasis de las células cancerosas de la piel y la boca.

Leer más

8.- 28,000 toneladas de desechos de COVID-19 ahora se arremolinan en nuestros océanos

Según un nuevo estudio, durante la pandemia de COVID-19, más de 28,000 toneladas (25,000 toneladas métricas) de desechos plásticos relacionados con la pandemia, como máscaras y guantes, terminaron en el océano, según un nuevo estudio. Eso es más de 2,000 autobuses de dos pisos en desperdicio. Y en unos pocos años, una parte de esos guantes de plástico y materiales de embalaje de las compras pandémicas podrían estar dando vueltas por el Polo Norte.

Leer más

9.- Estudio revela que es posible que no haya advertencia para la próxima erupción de un supervolcán

Algunas de las señales de advertencia clave que los geólogos suelen observar antes de una erupción supervolcánica pueden no estar presentes en todos los casos. Los hallazgos sugieren que las gigantescas erupciones de Toba hace unos 840,000 años y hace 75,000 años no fueron precedidas por un influjo repentino de magma en el depósito del volcán. En cambio, el magma se acumuló de manera constante y silenciosa antes de las explosiones.

Leer más

10.- Científicos encuentran que una sola proteína puede convertir a algunas hormigas de trabajadoras en reina

Un ligero ajuste en la activación de una sola proteína podría determinar si algunas hormigas se convierten en trabajadoras humildes o reinas reproductoras. Normalmente la mayoría de las especies de hormigas nacen en una casta particular en su colonia, con poca o ninguna habilidad para ascender en la escala social, la hormiga saltarina de Jerdon ( Harpegnathos saltator ) es algo diferente.

Leer más


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Andrey Robles

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal