¿Sabías que realmente se te puede romper el corazón? Este es el síndrome del corazón roto

¿Sabías que realmente se te puede romper el corazón? Este es el síndrome del corazón roto

La frase “tengo el corazón roto” es una afección verdadera, pero algo diferente a como lo creemos y se le conoce cómo el síndrome del corazón roto. Es provocado por un estrés muy fuerte y prolongado y, porque no, puede provenir de una ruptura amorosa, dándole sentido a la famosa frase.

El extraño síndrome del corazón roto

¿Sabías que realmente se te puede romper el corazón? Este es el síndrome del corazón roto

El síndrome del corazón roto es una afección temporal del corazón que comparte síntomas similares a un ataque cardíaco, lo que puede llevar a una confusión inicial. No obstante, es importante destacar que no se presentan arterias coronarias bloqueadas ni daño cardíaco permanente, y generalmente, la recuperación es rápida y completa.

En contraste con un ataque cardíaco, el síndrome del corazón roto se desencadena por un factor de estrés repentino, tanto físico como emocional, que debilita de forma súbita el músculo cardíaco.

Esta afección se conoce por varios nombres y tipos, que incluyen:

El síndrome del corazón roto se divide en hasta cuatro tipos diferentes:

  • Tipo Apical: Este es el tipo más común, afectando más del 80% de los casos, y afecta la parte inferior del corazón.
  • Tipo Medioventricular: Este tipo afecta la sección media de los ventrículos, y la zona afectada parece un cinturón o anillo alrededor del corazón. Las áreas por encima y por debajo del “cinturón” siguen funcionando con normalidad.
  • Tipo Basal: Similar al tipo medioventricular, pero la zona afectada está más arriba, y solo la zona por debajo del “cinturón” funciona normalmente. Este tipo es muy raro y representa aproximadamente el 2% de los casos.
  • Tipo Focal: El más raro de todos, afecta una zona mucho más pequeña que los otros tipos, y la zona afectada forma un bulto que sobresale del resto del corazón. El lado opuesto del corazón se curva hacia adentro hacia el bulto.

¿A quiénes afecta?

¿Sabías que realmente se te puede romper el corazón? Este es el síndrome del corazón roto

El síndrome del corazón roto afecta principalmente a las mujeres, representando aproximadamente el 88% de los casos reportados. Esto es especialmente notable después de la menopausia, con un rango de edad promedio entre 58 y 77 años. Se cree que la disminución de los niveles de estrógeno en mujeres y personas AFAB después de la menopausia podría hacerlas más susceptibles a los efectos del estrés repentino.

A pesar de que los investigadores no comprenden completamente la causa exacta del síndrome del corazón roto, se cree que eventos estresantes, como divorcios, accidentes automovilísticos o pérdida de empleo, pueden ser desencadenantes. En respuesta al estrés físico o emocional, el cuerpo libera hormonas del estrés, como adrenalina, noradrenalina, epinefrina y norepinefrina, que temporalmente interfieren con la función cardíaca.

Los síntomas del síndrome del corazón roto pueden manifestarse minutos u horas después del evento estresante. La liberación de hormonas del estrés aturde temporalmente el músculo cardíaco, lo que produce síntomas similares a un ataque cardíaco, que incluyen:

  • Dolor de pecho intenso y repentino (angina).
  • Dificultad para respirar.
  • Debilidad en el ventrículo izquierdo del corazón.
  • Latidos cardíacos irregulares (arritmias).
  • Presión arterial baja (hipotensión).
  • Palpitaciones del corazón.
  • Desmayos (síncope).

Además, aunque menos comunes, pueden surgir otras complicaciones, como edema pulmonar, ruptura del ventrículo izquierdo del corazón, bloqueo del flujo sanguíneo del ventrículo izquierdo, insuficiencia cardíaca, coágulos de sangre en la pared del ventrículo izquierdo, choque cardiogénico, bloqueo cardíaco o incluso la muerte.

A pesar de que no existe una cura específica para el síndrome del corazón roto, también conocido como miocardiopatía de Takotsubo, la mayoría de las personas logran una recuperación completa después de recibir el tratamiento médico apropiado.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Erick Sumoza

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal