¿Se escribe oscuro u obscuro? La RAE soluciona el debate

Que surjan dudas ortográficas en el idioma español es muy común debido a la riqueza y complejidad de nuestro idioma. 

oscuro u obscuro

Según tus conocimientos ¿Cuál crees que es la forma correcta de pronunciar esta palabra oscuro u obscuro? Recordemos que esta palabra significa: que tiene poca luz o carece de ella.

Según la Real Academia Española (RAE) ambas opciones son aceptables, pero se prefiere el uso de “oscuro”. En otras palabras, la variante “obscuro” no está mal, pero actualmente los hablantes de español prefieren la grafía “oscuro”.

¿Se escribe oscuro u obscuro?

Las dos opciones son válidas, pero es preferible el uso de oscuro.
Aunque no es incorrecta la variante obscuro, -ra —más cercana al étimo latino—, es minoritaria en la actualidad en todo el ámbito hispánico.

Pasa lo mismo con las palabras sustituir, sustancia, suscribir, se pueden escribir con «b» substituir, substancia, subscribir, pero se recomienda la forma sencilla sin b.

¿Oscuro u obscuro? Esto es lo que respondió la RAE en twitter:

El Diccionario Panhispánico de Dudas define ‘oscuro -ra’ como algo “sin luz” o un color “que se aproxima al negro”. También señala que esta palabra y sus derivados pueden escribirse de dos maneras: manteniendo la etimología de -bs- (obscuro, obscuridad, obscurantismo, etc.) o simplificándola a -s- (oscuro, oscuridad, oscurantismo, etc.). En la actualidad, se recomienda el uso de la grafía simplificada por ser más acorde con la pronunciación y la forma más extendida en el uso actual.

Significados de oscuro, ra, según el Diccionario de la lengua española (DLE)
Tb. obscuro.

Del lat. obscūrus.
1. adj. Que carece de luz o claridad. Habitación oscura.
2. adj. Dicho de un color o de un tono: Que se acerca al negro, o que se contrapone a otro más claro de su misma clase. Azul oscuro.
3. adj. De color oscuro. Traje oscuro.
4. adj. Confuso, poco inteligible. Verso oscuro. Pensador oscuro.
5. adj. Incierto, de modo que infunde temor, inseguridad o desconfianza. Porvenir oscuro.
6. adj. Desconocido, mal conocido o misterioso. Hay puntos oscuros en esta historia.
7. adj. Carente de relevancia o de notoriedad. Llevó una existencia oscura.
8. adj. Triste, sombrío, que produce pesadumbre.
9. m. En una representación teatral, oscurecimiento de la escena, que a veces marca el final de la obra o de una parte de ella.

Quizás te interese conocer Top 5 sitios para descargar Audiolibros Gratis en Español.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal