Investigadores han probado los límites del software de reconocimiento facial, logrando evitarlo con el uso de patrones de maquillaje.
El estudio publicado por la Universidad de Ben-Gurion del Negev logró descubrir que con el uso de sencillos patrones de maquillaje generados por software, se es capaz de evitar el software de reconocimiento facial de última generación.
Se ha logrado engañar a los sistemas de reconocimiento facial con un éxito de hasta el 98% con maquillaje digital y físico.
Con la ayuda de 20 participantes identificados, se utilizo una aplicación para maquillarlos digitalmente con mapas de color que resaltaban las partes mas identificables de cada cara. Después fueron maquillados con un aspecto natural y puesto a prueba en una situación frente a una cámara para probar el sistema.
El autor principal del estudio, Nitzan Guettan dijo:
“Me sorprendieron los resultados de este estudio. La maquilladora no hizo demasiados trucos, solo vio el maquillaje en la imagen y luego trató de copiarlo en el mundo físico. No es una copia perfecta ahí. Hay diferencias, pero aún así funcionó”
Se logró un 100% de éxito en experimentos digitales. En los experimentos físicos se logró detectar a los participantes el 47.6% sin maquillaje y el 33,7% con el maquillaje aplicado al azar.
Cuando se aplicó el maquillaje aplicándolo a los rasgos más característicos de cada cara, se reconoció sólo el 1.2%.
Investigaciones similares
Esta no es la primera vez que se demuestra la facilidad para engañar a un sistema con maquillaje. Anteriormente se presentó un proyecto inspirado en camuflaje que lograba engañar al reconocimiento facial.
Las investigaciones anteriores requerían maquillajes que no pasarían desapercibidos, en su lugar el nuevo método es fácilmente replicable y disimulable al tener un aspecto natural.
El autor principal dice no confiar en el reconocimiento facial. Nitzan Guettan dijo:
“Ni siquiera lo uso en mi iPhone. Hay muchos problemas con este dominio del reconocimiento facial. Pero creo que la tecnología es cada vez mejor”