
Durante muchos años, muchísimas personas han sido rescatadas por misiones de rescates en los desiertos de Arabia Saudita. Este vasto y extenso paisaje árido es responsable que alrededor de 100 personas se pierdan por año, por eso, el país optó por la tecnología avanzada: colocar rayos láser en el desierto para guiar a las personas.
Los equipos de rescate aseguran que la mayoría de los casos, logran rescatar a las personas en un plazo no mayor a 24 horas, pero en ocasiones, esto no es posible y han ocurrido rescates que son considerados verdaderos milagros. Solamente, en 2020, se perdieron 131 individuos, quienes carecían de la preparación adecuada o desconocían los peligros del desierto, nunca regresaron.
Rayos láser en el desierto

La solución que ha adoptado el país para abordar esta problemática es la implementación de tecnología avanzada, en particular, la instalación de sistemas de rayos láser para guiar a los perdidos en su travesía por las abrasadoras arenas.
El peligro en el vasto desierto de An-Nafud, situado en el norte del Reino, radica en su escasa disponibilidad de fuentes de agua. Las personas con experiencia en actividades al aire libre, así como los inexpertos, pueden extraviarse en los vastos tramos áridos de este desierto. Incluso para quienes poseen sólidas habilidades de supervivencia, aventurarse en esta región puede resultar peligroso y desafiante.
Consciente de esta situación, el activista ambiental y explorador, Mohammad Fohaid Al-Sohaiman Al-Rammali, ideó una iniciativa innovadora: instalar rayos láser cerca de las fuentes de agua en el desierto.
Su inspiración para esta idea provino de su experiencia en varios intentos de rescate en el área al norte de Hail. Al-Rammali explicó:
“Muchas personas perdieron la vida en el desierto cerca de los recursos hídricos porque no sabían que estaban cerca de ellos”.
Con la colaboración de una empresa especializada bajo la supervisión del Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Agua, se ha encendido 11 balizas de luz que funcionan con energía solar la semana pasada. Las demás balizas se activarán en las próximas semanas. La iniciativa de Al-Rammali atrajo la atención de uno de los principales empresarios de la región, quienes están dispuesto a invertir recursos significativos para instalar 100 balizas entre Hail y Jouf.
Los peligrosos desiertos de Arabia Saudita

Más de la mitad del territorio de Arabia Saudita está compuesto por desiertos. El país alberga tres desiertos principales, siendo el Rub’ al Khali uno de los más extensos, que se extiende por gran parte del sureste y se adentra más allá de la frontera sur. Este desierto de arena es uno de los más grandes del mundo y, en parte, permanece inexplorado. Se estima que cubre un área de aproximadamente 650,000 kilómetros cuadrados, con porciones adicionales en Yemen, Omán y los Emiratos Árabes Unidos.
Por su parte, An Nafud (o el Gran Nafud) es un desierto de tierras altas compuesto por arenas rojas que abarca un área de 64,000 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altitud de 900 metros en la parte norte de la Península Arábiga. Durante muchos años, ha sido un obstáculo para los viajeros, ya que sus frecuentes tormentas de arena dan lugar a imponentes dunas y se caracteriza por sus súbitos vientos violentos.
El informe emitido por Enjad, un equipo voluntario de búsqueda y rescate, revela que en 2021, año previo a la instalación de los rayos láser, se registraron más de 13,000 vehículos varados en los desiertos, de los cuales 7,395 quedaron atrapados en la región de Riyadh, 2,098 en Qassim, 1,335 en la Provincia Oriental, 637 en Hail y 20 en Jouf. En cuanto a las personas extraviadas y varadas en el desierto, la cifra alcanzó las 142 en 2020, de las cuales 28 lamentablemente perdieron la vida, 14 aún se encuentran desaparecidas, mientras que las restantes 100 han sido localizadas en buen estado.
Curiosamente, la noticia de la instalación de los rayos láser no llegó a occidente después de un par de meses, por lo que muchas personas se mostraron sorprendidas y comenzaron a crear teorías alrededor de ellos. Incluso relacionándolos con extraterrestres o conspiraciones.
Quizás, puede parecer una medida demasiado extrema o extravagante, pero para poder salir de estos peligrosos desiertos, toda medida es necesaria. Salvar vidas en este tipo de entornos solo es posible con toda la ayuda posible.