Luciérnagas: Por qué brillan y todo lo que debes saber de ellas

Las luciérnagas se iluminan por una reacción química. Te damos toda la explicación en este artículo, además de información adicional sobre ellas, imagenes y GIFs.

 ¿Qué son las luciérnagas?

Ya sea que las llames luciérnagas (Lampyridae) o bichos de luz, estos insectos no son moscas ni insectos verdaderos. En cambio, son escarabajos del orden coleóptero, al igual que las mariquitas y los escarabajos rinoceronte.

 ¿Donde viven las luciérnagas?

Las luciérnagas se encuentran en todo el mundo, en todos los continentes, excepto en la Antártida, y son increíblemente diversas, existen unas 2.000 especies de luciérnagas. Puede haber muchas especies compartiendo un solo hábitat. De hecho, probablemente cuando las hayas visto en tu casa has mirado varias especies.

Luciérnagas encendiéndose.
Luciérnagas encendiéndose.
¿Por qué brillan las luciérnagas?

Para poder encenderse las luciérnagas producen una reacción química dentro de sus cuerpos. Este tipo de producción de luz se llama bioluminiscencia y es compartido por muchos otros organismos, principalmente organismos marinos.

Las luciérnagas tienen órganos lumínicos que contienen células especializadas bajo el abdomen.

En las células, se encuentra una sustancia química llamada luciferina y producen una enzima que se conoce como luciferasa. Para hacer luz, la luciferina se combina con el oxígeno formando una molécula inactiva llamada oxilciferina. La luciferasa acelera la reacción, y ocurre en dos pasos:

  1. La luciferina se combina con el trifosfato de adenosina (ATP), que se encuentra en todas las células, para formar adenilato de luciferilo y pirofosfato (PPi) en la superficie de la enzima luciferasa. El luciferil adenilato permanece unido a la enzima: luciferina + ATP ————-> luciferil adenilato + PPi
  2. El luciferil adenilato se combina con oxígeno para formar oxiluciferina y monofosfato de adenosina (AMP). La luz se emite y la oxilciferina y el AMP se liberan de la superficie de la enzima: luciferil adenilato + O2 ————-> oxilciferina + AMP + luz
¿CÓMO Y POR QUÉ SE ILUMINAN LAS LUCIÉRNAGAS?
¿CÓMO Y POR QUÉ SE ILUMINAN LAS LUCIÉRNAGAS?

La luz que emiten las luciérnagas tiene una longitud de onda entre 510 y 670 nanómetros por lo que pueden iluminarse de color amarillo pálido a verde rojizo.

En las células que se produce la luz también hay cristales de ácido úrico los cuales ayudan a reflejar la luz lejos del abdomen.

El oxígeno se suministra a las células por un tubo en el abdomen llamado tráquea abdominal.

A diferencia de una bombilla, que produce mucho calor además de la luz, la luz de una luciérnaga es “luz fría” sin que se pierda mucha energía en forma de calor. Esto es necesario porque si el órgano productor de luz de una luciérnaga se calentara de más, la luciérnaga no sobreviviría.

Las luciérnagas pueden controlar el comienzo y el final de la reacción química es decir el inicio y la detención de su emisión de luz, cuando agrega oxígeno a los otros productos químicos necesarios para producir luz.

¿Cuando brillan las luciérnagas?

Las luciérnagas se iluminan por diversas razones.

Mecanismo de defensa:

El estilo llamativo de la luciérnaga advierte a los depredadores del sabor amargo del insecto. Aunque al parecer algunas ranas no les importa ya que pueden comer tantas luciérnagas hasta que ellas mismas comienzan a brillar.

Apareamiento: 

Las luciérnagas machos también se iluminan para indicar su deseo de parejas, y las hembras dispuestas atraen a los machos con sus propios destellos.

Cada especie de luciérnaga tiene su propio patrón de parpadeo, pero algunas hembras pueden imitar los patrones de otras especies. Los machos aterrizan junto a ellas, solo para ser comidos vivos.

No todas las luciérnagas destellan. Si bien todas las luciérnagas se iluminan en sus formas larvarias, hay muchas especies de luciérnagas que no usan la luz como señal de apareamiento de adultos. En cambio, estas luciérnagas “oscuras” usan olores en el aire, como feromonas, para comunicarse.

Etapa Larvaria: 

Las luciérnagas pasan la mayor parte de su vida en la etapa larval. Si bien no todos los adultos emiten luz, todas las luciérnagas tienen larvas brillantes. Las larvas acorazadas, parecidas a larvas, son depredadores viciosos, rastrean y consumen babosas, caracoles y lombrices de tierra. Pueden pasar hasta dos años en esta etapa larval antes de metamorfosearse en adultos. Los adultos pueden vivir solo un par de semanas, y la mayoría no come durante este tiempo, solo se aparean, ponen huevos y mueren.

¿Qué comen las luciérnagas?

Es probable que las larvas de luciérnaga se alimentan de presas diferentes a las de las luciérnagas adultas. Se cree que las larvas son carnívoras y viven de insectos más pequeños, caracoles y babosas. Las luciérnagas adultas también pueden vivir de otros insectos, así como del polen y las plantas, pero es posible que algunas especies no coman nada; su vida útil es de unas pocas semanas.

-BONUS-

Las luciérnagas más grandes son enormes. Las hembras de la luciérnaga Lamprigera pueden llegar a ser del tamaño de su palma. Son mucho más grandes que sus homólogos masculinos y carecen de alas. Dos grandes órganos de luz en su abdomen producen su brillo característico.

Las poblaciones de luciérnagas están amenazadas por la contaminación lumínica. Las luces exteriores evitan que las luciérnagas vean los flashes de los demás. Por lo tanto, tienen dificultades para encontrar compañeros. Otras amenazas potenciales incluyen pérdida de hábitat, uso de pesticidas y cambio climático. Apaga las luces por la noche durante la temporada de luciérnagas para proteger a estas peculiares criaturas.

Esta entrada también está disponible en: English


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal