La OMS ha recomendado el uso de una vacuna contra la malaria entre los niños de África y otras áreas de alta transmisión de la malaria.
La malaria es una enfermedad causada por parásitos que se transmite principalmente a través de las picaduras de mosquitos. Mata a más de 400,000 personas en todo el mundo cada año, principalmente en el África subsahariana.
Más de 260,000 niños menores de 5 años mueren cada año a causa de la malaria.
La vacuna aprobada por la OMS se llama RTS, S o Mosquirix, lleva 37 años de fabricación. Es la primera vacuna que completa ensayos clínicos a gran escala y muestra que puede reducir significativamente, incluida la malaria potencialmente mortal, en niños pequeños en África. También es la primera vacuna desarrollada contra cualquier enfermedad causada por un parásito.
El director general de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo:
“Este es un momento histórico. La esperada vacuna contra la malaria para los niños es un gran avance para la ciencia, la salud infantil y el control de la malaria”
Ensayo en niños
En ensayos clínicos a gran escala, la vacuna, desarrollada por la compañía de salud del Reino Unido GlaxoSmithKline, previno alrededor de 4 de cada 10 casos, una eficacia del 39%, en un período de cuatro años, en niños que recibieron las cuatro dosis, previniendo 3 de cada 10 casos (una eficacia del 29%) de paludismo grave.
Más de 800,000 niños en Ghana, Kenia y Malawi han sido vacunados desde 2019, según la OMS. La vacuna es administrada en cuatro dosis a niños mayores de 5 meses de edad. Demostró ser segura y redujo en un 30% los casos de malaria grave y mortal.
Actualmente se están probando otras vacunas contra la malaria. Una desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford con una eficacia del 77% en los primeros ensayos clínicos, la única vacuna que superó el objetivo de la OMS de lograr al menos un 75% de eficacia para 2030.