Nacen 2 polluelos de cóndor por partenogénesis.

Artículos Relacionados

spot_img

Científicos del zoológico de vida silvestre de San Diego, California, dieron a conocer recientemente un descubrimiento que han calificado como inesperado: han nacido 2 polluelos de cóndor sin que hubiese participación de ejemplares machos.

 

 

El inesperado hallazgo ha sido publicado recientemente en el Journal of Heredity, la revista oficial de la Asociación Estadounidense de Genética.

 

 

El artículo menciona que el hallazgo se dió luego de un análisis de rutina a los ejemplares de cóndor del zoológico.

 

Al realizar el análisis de las muestras de los polluelos, confirmaron que estaban genéticamente relacionados con el ejemplar hembra, sin embargo no hallaron ninguna vínculo genético con ninguno de los machos.

Los expertos indican que los ejemplares son los primeros casos de reproducción asexual en la especie de cóndor de California.

 

San Diego Zoo Wildlife Alliance Conservation Scientists Report First Confirmed Hatchings of Two California Condor Chicks from Unfertilized Egg.

Se trata del primer caso de partenogénesis en esta especie, un término que hace referencia a una forma de reproducción basada en el desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas por espermatozoides.

El artículo señala:

“No solamente es el primero en ser documentado en cóndores, sino que también es el primero descubierto mediante el uso de pruebas genéticas moleculares, y el primero en cualquier especie aviar donde la hembra tuvo acceso a una pareja”.

 

 

Los investigadores mencionan :

“Aunque este fenómeno se ha presentado en algunas aves, normalmente se observa en hembras que no tienen acceso a machos.

Pero en el caso de los cóndores de California, ambas hembras estaban acompañadas de 1 macho fértil. Inclusive, en anteriores oportunidades había producido numerosas crías con sus parejas: una tenía 11 polluelos, mientras que la otra tenía 23.

 

Oliver Ryder, co-autor del estudio y director de Genética de Conservación en el zoológico, señala al respecto:

“Esto es realmente un descubrimiento asombroso. No estábamos buscando exactamente evidencia de partenogénesis, simplemente fue una cachetada en la cara. Lo confirmamos gracias a los estudios genéticos normales que hacemos para probar la paternidad. Nuestros resultados mostraron que ambos huevos poseían los cromosomas sexuales masculinos ZZ esperados, pero todos los marcadores se heredaron de sus madres, lo que verifica nuestros hallazgos”.

 

Y finaliza:

“Estos hallazgos ahora plantean preguntas sobre si esto podría ocurrir sin ser detectado en otras especies, por lo que se abren nuevas vías de investigación”.

Para profundizar más, pulsa ➡️ AQUÍ ⬅️

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma