Medicamento Contra el Cáncer a base de un Hongo del Himalaya muestra resultados prometedores

Investigadores de la Universidad de Oxford en colaboración con NuCana, evalúan un nuevo fármaco de quimioterapia derivado de un hongo del Himalaya. El estudio ha demostrado que el nuevo fármaco llamado NUC-7738, desarrollado por NuCana, tiene una potencia 40 veces mayor para atacar células cancerosas respecto a su compuesto original.

El hongo Cordyceps sinensis del Himalaya contiene Cordycepin o también conocido como 3′-desoxiadenosina. Este se ha utilizado en la medicina tradicional china durante cientos de años para tratar cánceres y otras enfermedades inflamatorias.

Una de las desventajas es que se degrada rápidamente en el torrente sanguíneo, por lo cual se administra al tumor una cantidad mínima que destruye el cáncer. Para mejorar su potencia y evaluar las aplicaciones como fármaco contra el cáncer, la empresa biofarmacéutica NuCana desarrolló Cordycepin en una terapia clínica, con tecnología ProTide para crear un fármaco de quimioterapia con una eficacia altamente mejorada.

Cordycepin se transporta en las células cancerosas, convirtiéndose en el metabolito anticanceroso activo, conocido como 3′-dATP, siendo degradado en la sangre por la enzima ADA. Esto da como resultado un abastecimiento insuficiente de metabolitos anticancerígenos al tumor.

Tecnología ProTride

Con el uso de la nueva tecnología “ProTride” se ha diseñado una terapia que puede evitar esta resistencia y generar altos niveles del metabolito activo anticanceroso 3′-dATP, dentro de las células malignas.

La nueva tecnología se basa en administrar medicamentos de quimioterapia a células cancerosas. Esto lo hace uniendo grupos químicos que al llegar a las células malignas del paciente son metabolizados liberando el fármaco activo.

Esta nueva tecnología utilizada para tratamiento de infecciones virales ha sido aprobada por la FDA. Siendo utilizada en medicamentos antivirales como Remsidivir y Sofusbuvir, utilizados para tratar Hepatitis C, Ébola y COVID-19.

Los resultados publicados sugieren que NUC-7738 tiene una mayor actividad para eliminar el cáncer que Cordycepin contra una variedad de células cancerosas.

Los investigadores de Oxford se encuentran evaluando NUC-7738, el cual esta en el ensayo de clínica fase 1. Siendo probado en pacientes con tumores avanzados resistentes al tratamiento anterior. De momento NUC-7738 ha dado signos alentadores de actividad anticancerígena y se espera que pase al ensayo fase 2.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Andrey Robles

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal