Mariscos veganos impresos en 3D revolucionan la gastronomía

La innovación tecnológica y la sostenibilidad alimentaria se han unido en un emocionante avance: el marisco vegano impreso en 3D. En un mundo donde la sobreexplotación pesquera y las prácticas insostenibles de acuicultura amenazan la biodiversidad marina y la salud de nuestros océanos, este descubrimiento podría ser un cambio de juego.

¿Qué es exactamente este marisco vegano impreso en 3D?

Investigadores han desarrollado un método para crear imitaciones de mariscos veganos que no solo tienen un sabor agradable, sino que también conservan el perfil saludable del pescado real. Utilizando una tinta hecha de proteína de microalgas y proteína de frijol mungo, han creado anillos de calamar que pueden ser freídos al aire para obtener un snack rápido y delicioso. Esta innovación fue presentada en la reunión de otoño de la American Chemical Society (ACS).

¿Por qué es importante?

“Creo que es inminente que el suministro de mariscos podría ser muy limitado en el futuro,” dice Poornima Vijayan, estudiante de posgrado que presentó el trabajo. La sobreexplotación ha agotado muchas poblaciones de peces salvajes. Además, la falta de sostenibilidad, junto con la contaminación por metales pesados y microplásticos, así como preocupaciones éticas, han llevado a algunos consumidores hacia alternativas basadas en plantas. Sin embargo, encontrar alternativas convincentes ha sido un desafío.

El Proceso

El equipo de investigación, dirigido por Dejian Huang, Ph.D., de la Universidad Nacional de Singapur, utilizó proteína de legumbres para desarrollar imitaciones de mariscos más convincentes. Al imprimir en 3D una tinta a base de proteínas con una impresora 3D apta para alimentos, pudieron replicar la textura y sensación en la boca del pescado real. Esta técnica permitió crear diferentes texturas en un solo producto, algunas grasas y suaves y otras fibrosas y masticables.

El Futuro del Marisco Vegano

Aunque este marisco a base de plantas podría ser una solución para las personas alérgicas a los moluscos, aún no se sabe si podría haber sensibilidades a sus ingredientes. Sin embargo, el equipo tiene planes de desarrollar muchos prototipos y evaluar cómo pueden ser adaptados para la fabricación de alimentos a gran escala. Huang espera que en los próximos años estos productos similares al calamar estén disponibles en restaurantes de alta cocina o tiendas especializadas.

“Desde una perspectiva de novedad, tiene ese sabor a marisco pero proviene únicamente de fuentes vegetales sostenibles,” concluye Vijayan. Este avance no solo ofrece una alternativa sostenible al marisco tradicional, sino que también abre la puerta a nuevas posibilidades en la industria alimentaria. En un mundo donde la sostenibilidad es clave, innovaciones como esta son esenciales para un futuro más verde y saludable.


Fuente: Phys.org


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de CD

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal