Síguenos en Google News:

Los investigadores crearon el sistema capaz de generar energía y agua a partir de paneles solares.

Investigadores crearon el sistema capaz de generar electricidad y agua para la agricultura en zonas áridas y desérticas.

Un grupo científicos ha creado un sistema que puede generar electricidad, además de convertirse en una fuente de agua para la agricultura en lugares remotos del desierto.
El equipo de científicos de Arabia Saudí ha logrado crear un novedoso sistema experimental que combina paneles solares con un hidrogel absorbente, el cual es capaz de generar electricidad y agua para riego en los desiertos.

Este dispositivo logra la conversión de la humedad del aire en agua, generando alrededor de 10 litros al día.
El novedoso dispositivo ha sido desarrollado por científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá (KAUST) de Arabia Saudí, permite extraer agua del aire y producir electricidad de manera sostenible sin realizar una gran inversión de dinero.
A decir de los propios investigadores, la clave está en el uso de un higrogel que les ha permitido crear un sistema impulsado por paneles solares.

El sistema logra incorporar una matriz de paneles fotovoltaicos conectados, cada uno de de estos paneles se localiza de forma directa sobre una capa de hidrogel. De esta forma, tanto el panel como el gel conforman la tapa de una caja de metal inclinada hacia abajo, la cual posee un pico en la parte inferior. Una vez que comienza el período nocturno, esa tapa se mantiene abierta para que el hidrogel absorba la humedad presente en el aire.

Durante el día la caja permanece cerrada completamente, a medida que el sol incide sobre los paneles es como se lleva a cabo la producción de electricidad. La luz solar propicia que tanto los paneles como el hidrogel subyacente se calienten. Como resultado, el agua que absorbe este sistema se evapora y se condensa en la zona posterior del panel.

El estudio fue recientemente publicado en la revista Cell Reports Physical Science.

Los científicos señalan:
“A medida que el agua líquida gotea a través del panel, el exceso de calor que se disipa proporciona un efecto de enfriamiento que permite al sistema funcionar eficientemente hasta un 9% más.
Mientras tanto, el agua que se va desplazando hacia el fondo de la caja de metal y que emerge a través del pico, se puede recolectar y usar tanto para regar como para beber”.

La compañía dio a conocer que realizaron una prueba a pequeña escala de este sistema durante 2 semanas de junio del 2021, en el desierto del país asiático.
A través de un comunicado, la compañía agrega:
“Durante las pruebas llevadas a cabo se utilizó 1 panel fotovoltaico y una capa de hidrogel que tenían aproximadamente el tamaño de “la parte superior de una mesa de escritorio de un estudiante. Una instalación que generó un total de 1.519 vatios-hora de electricidad y 2 litros de agua.
Esta agua fue utilizada para regar 60 semillas de espinaca que estaban plantadas en una caja de cultivo de plástico, las cuales brotaron y crecieron normalmente hasta alcanzar alrededor de 18 centímetros”.

Uno de los principales autores de este proyecto, mencionó:
“El objetivo de este proyecto es el de asegurarse de que todos en la Tierra tengan acceso a agua y energía limpia”.
Para profundizar más, pulsa ➡️ AQUÍ ⬅️

Síguenos en Google News:

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal



Acerca de Rafael Terán






MÁS PUBLICACIONES DE NUESTRA REVISTA