La supervivencia de los orangutanes de la isla de Borneo, se encuentra amenazada.

Artículos Relacionados

spot_img
Los orangutanes de Borneo están viviendo un período extremadamente difícil: debido a la falta de alimentos en su hábitat, sus propios organismos han comenzando a  alimentarse de sus masas musculares, en un intento por compensar los nutrientes necesarios para la subsistencia.
Esta especie es reconocida por el desarrollo de muchas interacciones similares a la de los seres humanos, entre ellas la capacidad de desarrollar herramientas que les permiten obtener alimentos de diversas fuentes, sin embargo, a pesar de sus destacadas habilidades el futuro no se muestra optimista para los ejemplares que habitan el la isla de Borneo, situada en Asia.
La escasez de alimentos, primordialmente frutos, ha hecho que esta y otras especies estén amenazadas y literalmente al borde de la muerte por la falta de recursos alimenticios en la selva donde habitan.

Huecos en el estómago

Bornean Orangutan (Pongo pygmaeus pygmaeus). Endangered species. Camp Leaky.Tanjung Puting National Park, Kalimantan, Indonesia, Borneo. Portrait of elderly female.

A través de un reciente estudio se ha determinado que los orangutanes de Borneo están a punto del colapso vital, esto se origina por la dificultad de obtener recursos que le permitan sobrevivir, dejando sin relevancia alguna la gran capacidad y habilidad que poseen para la obtención de comida, ya que de nada sirve si no hay alimentos a su alcance. De ahí se señala la vital importancia de la preservación de los bosques húmedos, los cuales son fuente principal de alimentos para la diversidad de especies que son endémicas del lugar.

La antropóloga del Centro de Estudios para la Evolución Humana de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Rutgers-New Brunswick, Erin R. Vogel, fue la persona encargada de la investigación sobre la pérdida de masa muscular en los ejemplares de orangutanes de la isla de Borneo, territorio que de manera paulatina está en envuelto en la falta de recursos alimenticios, provocando hambre en los primates.

Derivado de la carencia de frutos como fuente principal de alimentos, los ejemplares están mostrando signos alarmantes en el estado de ánimo, la pérdida de peso y la salud en general.
Esta especie en particular, tiene características muy significativas a otras especies, como un ejemplo de ello es el hecho de que suelen pasar la mayor parte de sus vidas interactuando en el suelo, sin embargo sus organismos están dotados de las habilidades necesarias para poder escalar árboles utilizando lianas, y para ello es fundamental poseer la suficiente energía para ejecutar este acto, acto que de ninguna forma es casualidad ya que esto les permite  mantenerse a resguardo de los depredadores y al a la vez conseguir alimento.

Los ejemplares poseen características que les permiten almacenar energías en su organismo, sin embargo solo ocurre durante cierta cantidad de tiempo determinada, posteriormente como ocurre con la mayoría de especies, el cuerpo comienza a “auto-alimentarse” en búsqueda de satisfacer la demanda energética que requiere para sobrevivir.
¿Pero, por qué esta y otras especies se encuentran en este hecho de gravedad?
Lo anterior se origina debido a la sobreexplotación de los bosques húmedos, los cuales están siendo utilizados para la agricultura y la industria, áreas que son responsables de una destrucción cada vez mayormente masiva.
Aéreas que han estado desestimando de manera significativa las consecuencias climáticas que están siendo generadas por la actividad del ser humano en estas y otras muchísimas zonas más alrededor del planeta.

Esta grave situación ha atraído la atención de la comunidad mundial quienes se han manifestado al respecto, sin embargo a las autoridades locales parece no importarles en lo mínimo.
La Dra. Caitlin A. O’Connell mediante un comunicado, dió a conocer la importancia de la reforestación de manera urgente, invitando a que sea incluida en los planes de las agendas de diversas instituciones y personas:

Sumatran Orangutan female ‘Sandra’ aged 22 years resting with her baby daughter ‘Sandri’ aged 1-2 years in a day nest (Pongo pygmaeus abelii). Gunung Leuser National Park, Sumatra, Indonesia. Apr 2012. Rehabilitated and released (or descended from) between 1973 and 1995.

“Los planes de conservación deben considerar la disponibilidad de fruta en parches de bosque o corredores que los orangutanes pueden necesitar ocupar a medida que la deforestación continúa en su área de distribución”, dijo O’Connell.

La declaración que brindó no es de ninguna forma casual, ya que de manera lógica se puede entender que las necesidades de supervivencia de los orangutanes de Borneo y de otras especies, depende exclusivamente de que predomine un buen abastecimiento frutal, al ser herbívoros no son cazadores ni consumen carne, sin especies frutales derivado de la destrucción de su hábitat, está especie se encuentra en un período recesivo, enmarcado por un futuro desalentador, donde por lo que se ha podido observar pareciera que no existe una solución positiva por el momento.

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma