James Harrison: el hombre del brazo de oro que salvó millones de vidas

James Harrison: el hombre del brazo de oro

James Harrison es un hombre que tiene el honorable récord de haber salvado millones de vida. Y no, no se trata de un superhéroe, de hecho, lo único que hizo fue donar sangre ¿Cómo es eso posible?

Pues, resulta que la sangre de James posee un raro anticuerpo con cuál se podía salvar vidas de bebés que sufrían la enfermedad hemolítica del recién nacido, o EHRN. Esto lo llevó a ser conocido como “El hombre del brazo de oro”.

James Harrison y su “superpoder”

James Harrison: el hombre del brazo de oro

James Harrison tuvo la fortuna de poseer un don extraordinario: un plasma sanguíneo rico en un anticuerpo llamado inmunoglobulina RHo (D) o Anti-D. Este hallazgo se produjo después de una compleja cirugía a la que se sometió a la edad de 18 años y que lo mantuvo hospitalizado durante varios meses.

Harrison decidió donar sangre de por vida una vez alcanzó la mayoría de edad, en agradecimiento por su recuperación. Cuando finalmente pudo hacerlo, los médicos australianos quedaron sorprendidos por la excepcional cantidad y persistencia de este anticuerpo en su sangre. Aunque nunca se pudo determinar con certeza por qué su plasma era tan inusual, se sospecha que se debió a las 13 transfusiones de sangre que recibió durante su operación.

Este anticuerpo resultó ser esencial para tratar a personas con la enfermedad de Rhesus, una afección que afecta a las madres con tipo de sangre Rh negativo que llevan a cabo embarazos de fetos con Rh positivo. Esta enfermedad hemofílica provoca que la madre produzca anticuerpos que atacan los glóbulos rojos del feto, lo que puede llevar a que el bebé nazca anémico y, en casos graves, puede causar daños neurológicos e incluso la muerte del feto.

Esta es la forma más común de hemofilia entre los niños y se estima que afecta a alrededor del 5% de las parejas que buscan concebir, lo que representa un riesgo significativo.

Cuando los médicos descubrieron la valiosa contribución de Harrison, le propusieron una oferta: asegurar su cuerpo por un millón de dólares a cambio de su participación en un ensayo clínico. Harrison aceptó, y así comenzó una historia de altruismo sin igual.

Donando sangre

James Harrison: el hombre del brazo de oro

Establecieron un sistema en el que Harrison donaba su plasma, que se utilizaba para producir inyecciones de Anti-D que se administraban a posibles madres afectadas. Además, su participación contribuyó a la investigación y desarrollo de la inmunoglobulina sintética, a la que se le conoce como “James en un frasco” o “James in a Jar”.

Durante su vida como donante, James Harrison realizó un total de 1,172 donaciones de plasma. Esto implicaba donar cada tres semanas, el tiempo mínimo de espera entre extracciones para el plasma, durante 63 años de su vida adulta. Su compromiso finalizó recientemente a los 82 años, cuando superó el límite legal de donaciones sanguíneas. A pesar de su experiencia, Harrison nunca pudo superar su miedo a las agujas.

El impacto de su generosidad es incalculable. Según estimaciones del Servicio de Donación de Sangre de la Cruz Roja Australiana, el “hombre del brazo de oro” ha contribuido a salvar la vida de más de 2.4 millones de bebés, lo que representa aproximadamente una de cada diez mujeres embarazadas en Australia cuya sangre podría ser incompatible con la de sus hijos. Incluso su propia hija fue una de las beneficiarias de su donación. En reconocimiento a su labor, Harrison fue galardonado con la Medalla de la Orden de Australia el 7 de junio de 1999.

Se estima que actualmente existen alrededor de 200 australianos con la posibilidad de ayudar a personas afectadas por la enfermedad de Rhesus, aunque no todos poseen la misma cantidad de anticuerpos en su sangre que James Harrison. Un usuario en Reddit compartió la historia de su madre, quien se convirtió en donante después de que tuviera que recibir una transfusión de sangre en 2016.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Erick Sumoza

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal