Investigadores crean estructuras similares a embriones usando células madre de mono

Los científicos han creado una estructura similar a un embrión utilizando células madre embrionarias de mono por primera vez, como parte de un esfuerzo por comprender mejor el desarrollo humano temprano y la formación de órganos.

Los investigadores crearon las estructuras en un laboratorio en China y luego las transfirieron a los úteros de monos hembra.

Las estructuras pudieron implantarse en los úteros y provocar una respuesta hormonal similar al embarazo, informaron los investigadores.

Se sabe poco sobre cómo se forman los embriones humanos y cómo se desarrollan los órganos en el útero, dijo el coautor del estudio Zhen Liu , de la Academia de Ciencias de China (CAS), en Shanghái. Liu dijo en un comunicado de prensa:

“Dado que los monos están estrechamente relacionados con los humanos desde el punto de vista evolutivo, esperamos que el estudio de estos modelos profundice nuestra comprensión del desarrollo embrionario humano, lo que incluye arrojar luz sobre algunas de las causas de los abortos espontáneos tempranos”.

Su equipo expuso células madre embrionarias de mono a una serie de factores de crecimiento en un cultivo celular, lo que indujo a las células madre a formar estructuras similares a embriones.

Las estructuras parecidas a embriones, llamadas blastoides, parecían similares en forma a los blastocistos naturales cuando se examinaron bajo un microscopio. Los blastocistos son las estructuras que eventualmente se convierten en un embrión en el desarrollo de los mamíferos.

A medida que se desarrollaban en el laboratorio, los blastoides comenzaron a desarrollarse de manera similar a los embriones naturales. La secuenciación genética reveló que los diferentes tipos de células en las estructuras tenían patrones de expresión génica similares a las células encontradas en blastocistos y embriones naturales.

Luego, los blastoides se transfirieron a los úteros de ocho monos hembra y, de hecho, se implantaron en tres de los monos. La implantación hizo que los monos liberaran hormonas normalmente asociadas con el embarazo, y los blastoides también formaron sacos de gestación temprana que normalmente se desarrollan temprano en el embarazo para encerrar un embrión.

Sin embargo, las estructuras no formaron fetos y desaparecieron después de aproximadamente una semana.

El coautor del estudio, Quian Sun dijo:

“Esta investigación ha creado un sistema similar a un embrión que puede inducirse y cultivarse indefinidamente”.

“Proporciona nuevas herramientas y perspectivas para la posterior exploración de embriones de primates y la salud médica reproductiva”.

Los investigadores planean seguir desarrollando el sistema de cultivo de estructuras similares a embriones a partir de células de mono. Si bien reconocen las preocupaciones éticas que rodean su investigación, los investigadores notaron que estos blastoides son muy diferentes de los embriones naturales y no pueden desarrollarse por completo.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Andrey Robles

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal