Un implante que puede enfriar los nervios para bloquear las señales de dolor ha sido presentado por investigadores que dicen que el dispositivo podría ofrecer una alternativa a las drogas como los opioides.
El equipo detrás del dispositivo dice que podría traer beneficios para el manejo del dolor agudo como el que se experimenta después de amputaciones, injertos de nervios o cirugías de descompresión espinal.
El profesor y coautor de la investigación, John Rogers dijo:
“Somos optimistas de que esto representa un punto de partida muy prometedor para un enfoque de ingeniería para tratar el dolor”.
Pero, advirtió Rogers, puede pasar algún tiempo antes de que el implante esté disponible para los pacientes.
“Al igual que con cualquier dispositivo implantable, el proceso regulatorio puede ser lento y, por lo general, involucra estudios de modelos animales mucho más extensos durante un período de años”.
Escribiendo en la revista Science , el equipo informa cómo el dispositivo, que hasta ahora solo se ha probado en ratas, involucra una bomba, un sistema de control externo y un implante hecho de un polímero suave y gomoso. Este último incorpora una colección sellada de diminutos canales, que forman un camino serpenteante en la parte del implante que se asienta alrededor del nervio objetivo como un manguito.
Cuando se permite que el refrigerante líquido y el nitrógeno seco fluyan a través del camino sinuoso del implante, el líquido se evapora, lo que provoca una caída de la temperatura. Este cambio de temperatura es rastreado por un sensor electrónico en el dispositivo, lo que permite controlar el flujo y mantener constante la temperatura en el nervio.
John Rogers dijo:
“Todos los procesos corporales se basan en reacciones químicas metabólicas, movimientos de iones y flujos de fluidos [como la sangre], todos los cuales se ralentizan como resultado del enfriamiento”.
“El efecto neto cuando se aplica enfriamiento a un nervio es el bloqueo de las señales eléctricas”, agregó, señalando similitudes con la sensación de adormecimiento en las yemas de los dedos que puede ocurrir en climas fríos.
Entre sus experimentos, el equipo rastreó a dos ratas con una lesión que les causó dolor ciático, registrando durante un período de tres semanas la fuerza mínima que se tuvo que aplicar a la pata trasera para que el animal la retrajera. Luego, estos datos se compararon con los de tres ratas que sufrieron lesiones similares pero que tenían el implante. Los resultados sugieren que los episodios de enfriamiento del nervio lesionado de 37 °C a 10 °C condujeron a una reducción del dolor, con un aumento de siete veces en la fuerza que se podía aplicar a la pata.
El equipo dice que el implante tiene una serie de beneficios, incluido que, en contraste con las drogas opioides, no es adictivo. Además, como el implante está hecho con materiales solubles en agua y biocompatibles, puede romperse en el cuerpo después de su uso.
“La vida útil típica de operación está en el rango de semanas y el tiempo correspondiente para la disolución completa está en el rango de meses”, dijo Rogers, quien dijo que el implante podría insertarse como una extensión de la cirugía inicial de un paciente.
Hablando a título personal, el profesor David Bennett, experto en dolor de la Universidad de Oxford, dijo que es necesario encontrar alternativas a los analgésicos como los opioides y elogió la ingeniería del implante.
Pero, dijo, el enfoque tiene inconvenientes potenciales, incluido que si bien puede reducir el dolor, el dispositivo bloquearía todos los tipos de fibras nerviosas, incluidas las que sirven para otras sensaciones como el tacto y las de los músculos, lo que podría provocar una debilidad significativa.
David Bennett dijo:
“El problema es que, tal como se presentó hasta ahora, hay muy poca especificidad para el dolor”.
“Finalmente, puede haber una proporción de personas en las que el enfriamiento podría exacerbar el dolor y también deberíamos considerar los efectos secundarios del enfriamiento a largo plazo”.