Un tardígrado ha sido entrelazado cuánticamente con un qubit superconductor y ha sobrevivido, convirtiéndose en la primera vez que un organismo multicelular es colocado en estado cuántico.
El experimento supera las capacidades ya batidas por los mismos tardígrados, siendo esta la más compleja nunca antes realizada en ellos. Los tardígrados u osos de agua son animales microscópicos de entre 0.5 mm y 1.2 mm de longitud. Además de contar con capacidades para soportar temperaturas y presiones extremas en estado de hibernación.
Debido a sus capacidades son clasificados como extremófilos, describiéndose como indestructibles por soportar entornos hostiles que acabarían con la mayoría de los organismos vivos.
Por si eso fuera poco, se han convertido en el primer organismo multicelular en sobrevivir al entrelazamiento cuántico.
El entrelazamiento cuántico es un fenómeno en el que las partículas cuánticas se unen entre sí y se comportan de tal manera que no pueden describirse independientemente unas de otras, incluso cuando están separadas por la distancia.
En el estudio llevado a cabo por la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, se colocó un tardígrado en hibernación en un estado de entrelazamiento cuántico como un qubit superconductor. Logrando que el tardígrado sobreviva al entrelazamiento cuántico.
El informe muestra que la investigación es exitosa al ser la tercera vez que se intenta este proceso en un tardígrado. Los investigadores esperan experimentar en un futuro con otras formas de vida.