Los cerdos y los roedores tienen una habilidad oculta, utilizar sus intestinos para respirar. Este descubrimiento se llevó a cabo bombeando oxígeno al trasero de estos.
El objetivo de la investigación era el de buscar una forma alterna a la ventilación mecánica, la cual se lleva a cabo cuando se envía oxígeno a los pulmones mediante la tráquea y al ser un sistema muy utilizado no siempre está a disposición de los que lo requieren.
Con la actual pandemia el acceso a un ventilador mecánico ha empeorado llegando a escasear. A parte de este medio existe la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) que su función es bombear la sangre fuera del cuerpo, reoxigenarla y regresarla, pero es un proceso muy riesgoso llegando a provocar sangrado y coágulos.
Para buscar una alternativa se pensó en animales que respiran mediante el intestino como los pepinos de mar y peces de agua dulce.
El autor principal el Dr. Takanori Takebe, profesor de la Universidad Medica y Dental de Tokio dijo:
“Inicialmente analizamos un sistema modelo de ratón para ver si podíamos administrar gas oxígeno por vía intraanal, cada vez que realizamos experimentos, nos sorprendimos bastante”
Sin apoyo de ventilación mediante el intestino, ratones en entorno controlado de poco oxigeno sobrevivieron 11 minutos. Con ventilación intraanal sobrevivieron el 75% durante un tiempo de 50 minutos debido a una infusión de oxigeno que llego a su corazón.
Los investigadores intentaron usar líquido oxigenado en lugar de gas en roedores y cerdos, encontrando resultados prometedores.
De momento la investigación aún requiere estudio para lograr llegar a una etapa que pueda ser usada en humanos garantizando su seguridad y uso.