Crean riñón bioartificial que propiciará prescindir de trasplantes y diálisis.

La novedosa creación de este riñón bioartificial, alcanza un hito en el ámbito del sector salud, y además abre la posibilidad de reemplazar la diálisis.

Se ha probado el prototipo en el laboratorio.

(The Kidney Project)

La insuficiencia renal crónica suele generar la pérdida progresiva del funcionamiento vital de los riñones.
Un gran porcentaje de los pacientes afectados por esta enfermedad suelen requerir tratamientos de diálisis, proceso que requiere mucho tiempo; generan incomodidad y además suelen tener riesgos.

En contraparte, una minoría de pacientes viven con trasplantes, sin embargo con todas las ventajas que esto trae en la calidad de vida de los receptores, estos deben continuar con medicamentos inmuno-supresores o anticoagulantes que pueden llegar a tener grandes efectos secundarios en la salud.

“The Kidney Project” ha creado un riñón bioartificial que logrará reproducir la calidad de vida de la gente que vive con trasplantes, además evitara la necesidad de tomar inmunosupresores.

 

Dentro de los objetivos de la compañía, está el de lograr que las personas afectadas por problemas renales y en listas de espera dejen de requerir el propio trasplante, y el que dejen de ser sometidas a diálisis.

El novedoso proyecto surge gracias a la colaboración entre distintos médicos y científicos dirigidos por Shuvo Roy, doctor de la Universidad de California en San Francisco y William Fissell, médico por la Universidad Vanderbilt.

El dispositivo se compone de dos partes principales. El hemofiltro está formado por membranas semiconductoras de silicio que eliminan los productos de desecho de la sangre. Mientras tanto, el biorreactor contiene células de los túbulos renales modificadas, que regulan el volumen de agua, el equilibrio de electrolitos y otras funciones metabólicas. Las membranas también protegen a estas células de ser atacadas por el sistema inmunológico del paciente.

El riñón bioartificial se conecta a dos arterias principales del paciente, una que transporta la sangre para filtrar y otra que transporta la sangre filtrada al cuerpo, así como a la vejiga, donde los productos de desecho se depositan en forma de orina.

KidneyX, una asociación público-privada entre el departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos y la Sociedad Estadounidense de Nefrología, nombró al proyecto ganador tras su primera demostración de un prototipo funcional. El premio fue de 650 mil dólares.

Para finalizar, Roy menciona:
“Nuestro equipo diseñó el riñón artificial para soportar de forma sostenible un cultivo de células renales humanas sin provocar una respuesta inmunitaria.

La visión del riñón artificial es proporcionar a los pacientes una movilidad completa y mejores resultados fisiológicos que la diálisis, Promete una calidad de vida mucho más alta para millones de personas en todo el mundo con insuficiencia renal”.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Rafael Terán

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal