Alex Schofield, joven tecnólogo en diseño, decidió crear algo que pudiera contribuir a potenciar el desarrollo de los fenómenos naturales en el importante sector de la naturaleza, como lo son los arrecifes.
Los arrecifes de coral están actualmente en riesgo, debido a elementos como la sobrepesca y el cambio climático.
Schofield decidió devolver un poco de aquello que la naturaleza ha ido perdiendo: corales impresos en 3D y hechos con carbonato de calcio, de esa forma contribuye en la restauración de los arrecifes.
Los esqueletos de coral están hechos de piedra caliza o carbonato de calcio que no son inmunes a la erosión.
El tecnólogo de diseño en el área de la bahía decidió hacer algo que pudiera contribuir en la recuperación de estás valiosas zonas.
El menciona al respecto:
“Los arrecifes de coral fueron un reto realmente interesante para mí.
En cierto modo caí en un pequeño dilema, tenía un amigo que me dijo:
“Oye, ¿Creés que puedes imprimir coral en 3D?”
TECH FOR GOOD: This Bay Area man is using his 3D Printer & design workshop to create coral skeletons from calcium carbonate in hopes of restoring coral growth. #ObjectsAndIdeograms 🐠🦀 pic.twitter.com/6IB6OavJxW
— ABC7 Melissa Pixcar (@MelissaABC7) September 1, 2021
Las estadísticas indican que en las últimas 3 décadas se ha perdido la vida del 50% de los arrecifes del mundo.
Si el efecto del cambio climático sigue en aumento, se estaría hablando de la perdida de aproximadamente el 90% de estos en pocos años.
Combinando sus conocimientos en diseño e investigación, Schofield ha logrado crear superficies complejas de carbonato de calcio que pueden incentivar su desarrollo natural.
El procedimiento de impresión consiste en pulverizar un polvo fino de carbonato de calcio, el cual de forma posterior se inserta en la impresora en 3D.
Schofield señala:
“La impresora 3D lo construye (esqueleto de carbonato de calcio) capa por capa.
En realidad es algo que tiene mucha textura hay mucha variación en él.
Hay muchos recovecos y recovecos”.
Los patrones/ diseños replicados están plenamente basados en la forma de los esqueletos de coral naturales, los cuales también están hechos de carbonato de calcio y funcionan como los cimientos de todas las estructuras de los arrecifes de coral.
En asociación con California College of the Arts, han adjuntado los sustratos impresos en 3D, en toda la bahía de San Francisco.
Los mencionados sustratos poseen la capacidad de adoptar cualquier forma de organismo acuático.
Schofield, prosigue:
“Obtenemos una cantidad muy interesante y diversa de cosas que crecen, hemos visto crías de ostras que comienzan a crecer, había un cangrejo diminuto que vivía ahí.
Hay todo tipo de variedades de algas y microorganismos que en realidad crean una gran cantidad de alimentos y ambientes que sustentan especies diversas de peces y ostras”.
Y finaliza:
“Espero que este trabajo realmente pueda encontrar mucho uso en la naturaleza y en distintas aplicaciones.
Espero que el trabajo y esfuerzo de los científicos en este sentido, sea valorado.
Pero sobre todo espero que la impresión de coral sea una nueva oportunidad para restaurar ecosistemas antes de que se pierdan”.