Ingenieros crearon una cámara holográfica con capacidad de observación alrededor de las esquinas y a través de medios de dispersión como niebla y tejido humano.
Según el comunicado realizado, la cámara creada por ingenieros de la Universidad de Northwestern, se basa en sistemas de captura de luz “holográfica de longitud de onda sintética”. Su funcionamiento se logra al dispersar la luz láser sobre objetos ocultos, devolviéndolos a la cámara, donde con el uso de Inteligencia Artificial se reconstruyen las imágenes para generar el objeto no visible.
El artículo publicado muestra los hallazgos de los ingenieros, en este se describe que el método de holografía tiene la capacidad de observar objetos que se mueven rápidamente. Entre las posibles aplicaciones se encuentran los sistemas de navegación de alerta temprana e imágenes médicas no invasivas.
El autor principal del estudio, Florian Willomitzer dijo:
“Nuestra tecnología marcará el comienzo de una nueva ola de capacidades de imágenes”
Añadiendo que el método de la cámara “podría aplicarse a ondas de radio para exploración espacial o la obtención de imágenes acústicas bajo el agua”.
La investigación de esta nueva tecnología aun se encuentra en sus primeras etapas y las posibles aplicaciones ya son prometedoras. Entre estas se encuentra la automatización de los vehículos que requiere de tecnologías que obtengan información del entorno lo más rápido posible.
Florian Willomitzer dijo:
“Se puede aplicar a muchas áreas y solo hemos arañado la superficie”