Chicama: la magnífica ola que es protegida por la lay

Chicama: la magnífica ola que es protegida por la lay

Desde el cielo, se pueden observar como olas se extienden kilómetros de distancia en paralelo a la costa, creando un espectáculo que, a diferencia de otras que tan solo duran segundos, duran minutos enteros. Así son las olas de Chicama, las únicas protegidas por la ley.

El espectáculo de las olas de Chicama

Chicama: la magnífica ola que es protegida por la lay

La NASA ha identificado la rompiente peruana de Chicama como un fenómeno único, considerándola un paraíso especial para surfistas. Esta serie de olas ofrece un recorrido que no se ve en ninguna otra parte del mundo, que abarca los puntos de Malpaso, Llaves, El Point y El Hombre en el mar de Chicama, ubicado en La Libertad.

Lo que distingue a la ola de Chicama de otras conocidas en todo el mundo es su prolongada duración y extenso trayecto. En lugar de durar unos pocos segundos, estas olas se mantienen durante varios minutos y, en condiciones óptimas, pueden recorrer casi 2 kilómetros a lo largo de la costa. Este escenario proporciona un ambiente ideal tanto para deportistas como para entusiastas del mar.

Andrew Thomas, un especialista de la NASA, señala que el oleaje en Chicama se origina a partir de sistemas de tormentas y frentes meteorológicos, a menudo a cientos o miles de kilómetros de distancia, tanto en el océano Pacífico como ocasionalmente en el océano Antártico.

La topografía submarina de las costas peruanas, debido a su profundidad, contribuye a que las olas de considerable longitud y velocidad que se forman en aguas abiertas se organicen y se desplacen en conjunto. Este fenómeno ha sido observado en imágenes capturadas por el Generador Operativo de Imágenes de Tierra (OLI, por sus siglas en inglés) a bordo del satélite Landsat 8.

Protegida por la ley

Chicama: la magnífica ola que es protegida por la lay

Chicama es reconocida como la primera ola protegida por la Ley de Rompientes para la Práctica Deportiva, implementada en 2016, una iniciativa pionera a nivel mundial. Para su inclusión en el Registro Nacional de Rompientes (Renaro) y garantizar su protección, el Chicama Surf Resort colaboró en la financiación del expediente técnico a través de la campaña HAZla por tu Ola. Esta campaña fue coorganizada por Conservamos por Naturaleza de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y la Federación Nacional de Tabla (Fenta).

Gracias a la Ley de Rompientes, Perú se convirtió en el primer país en establecer un marco legal para la protección de sus olas. Este marco tiene como objetivo principal salvaguardar las rompientes ante posibles amenazas, como la construcción de infraestructuras que podrían afectar su curso, asegurando así su preservación y la de todo el ecosistema que depende de ellas.

La ola de Chicama, reconocida en todo el mundo por su extenso recorrido y duración, es un fenómeno especial que todos deberíamos proteger, para conseguir preservar este recurso natural y su ecosistema asociado.

Referencias:


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Erick Sumoza

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal