1.- Primera muestra del Rover Perseverance en Marte sale vacía
El Rover de la NASA perforó su primer orificio de recolección de muestras el viernes 6 de agosto, un hito importante para la misión de $2.7 mil millones de dólares. Pero los datos transmitidos a la Tierra por Perseverance indican que ninguna roca o tierra de Marte entró en el tubo de muestreo, anunciaron funcionarios de la NASA el viernes por la tarde.
2.- Planta aparentemente inofensiva es carnívora
Investigadores han descubierto que la falsa asfódelo occidental, una especie muy común que crece en los pantanos de Norteamérica desde Alaska hasta California, es una planta parcialmente carnívora, según un estudio.
3.- Trozo de piedra revela secretos sobre Stonehenge
Investigadores británicos analizaron un fragmento del conocido monumento megalítico y descubrieron que en su interior está compuesto por un 99,7% de cristales de cuarzo entrelazados, lo que ha servido de protección frente a la erosión.
4.- Astrónomos capturan imagen de fantasmas en el espacio profundo
Astrónomos han visto el contorno de lo que parecen ser dos figuras fantasmales. Ubicadas a unos mil millones de años luz de la Tierra, las estructuras llamadas PKS 2130-538, han sido apodadas como los “fantasmas danzantes” y fueron descubiertas como parte de la primera búsqueda en el cielo profundo utilizando el Australian Square Kilometer Array Pathfinder (ASKAP) Radiotelescopio. La búsqueda fue parte de la primera encuesta piloto del proyecto Evolutionary Map of the Universe (EMU).
5.- Julio fue el mes más caluroso registrado
Julio de 2021 se convirtió en el mes más caluroso en 142 años de mantenimiento de registros, anunciaron los funcionarios meteorológicos de EE. UU. Esto superando el récord anterior establecido en julio de 2016 y empatado nuevamente en 2019 y 2020. Julio es el mes más caluroso del año para el mundo, por lo que también es el mes más caluroso registrado.
6.- Rusia cultivará verduras a escala industrial en la Estación Espacial
El módulo de laboratorio orbital de Roscosmos eventualmente albergará un invernadero considerable capaz de cultivar varias plantas diferentes, según la agencia estatal de noticias TASS, un experimento que podría tener implicaciones para los planes de viaje al espacio profundo de la humanidad en el futuro aunque de momento la información no ha sido confirmada por medios oficiales.
7.- Los simios también saludan y se despiden al entablar una “conversación” para interactuar
En un nuevo estudio, publicaron que los simios usan señales a propósito para iniciar y luego terminar interacciones, un comportamiento que no se había visto fuera de la especie humana hasta ahora. También encontraron que la dinámica social y de poder entre los simios que interactúan afectaba los esfuerzos de comunicación utilizados, lo que según los investigadores, refleja patrones similares a la cortesía humana.
8.- Científicos ajustan la probabilidad de que el asteroide Bennu golpee la Tierra
La nave espacial OSIRIS-REx de la agencia pasó más de dos años orbitando de cerca la roca espacial. Para estudiar los posibles impactos de rocas espaciales con la Tierra han podido ajustar sus modelos existentes del futuro de Bennu. Como resultado, los científicos que están detrás de la nueva investigación ahora dicen que están seguros de que la probabilidad de impacto total del asteroide hasta 2300 es solo de 1 en 1750. Las estimaciones producidas antes de que OSIRIS-REx llegara a la roca espacial contabilizaron la probabilidad acumulada de un impacto de Bennu entre los años 2175 y 2199 en 1 en 2700, según la NASA. Es un riesgo ligeramente más alto que las estimaciones anteriores.
9.- Capturan en imágenes raras medusas rojo sangre en aguas profundas
Investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) pueden haber descubierto una medusa previamente desconocida, flotando a casi 700 metros bajo el agua. La medusa en cuestión tiene un cuerpo rojo sangre y parece pertenecer al género Poralia , dijeron los investigadores en un comunicado. Hasta ahora solo se ha descrito otra especie de Poralia: Poralia rufescens, que tiene un cuerpo en forma de campana, 30 tentáculos y vive en aguas profundas a través de los océanos del mundo.
10.- Revelado el secreto evolutivo de los colmillos de las serpientes
El secreto de cómo las serpientes obtuvieron sus colmillos mortales puede estar relacionado con las características microscópicas de sus dientes, según un nuevo estudio de la Universidad de Flinders. El estudio reveló que en las serpientes venenosas, uno de estos pliegues se hace más profundo y se extiende hasta la punta del diente, produciendo un surco de veneno y un colmillo.