Respiración cutánea o respiración por medio de la piel

A la característica de algunos animales de respirar por la piel se le llama respiración cutánea. Existen algunos animales que tienen la capacidad de respirar a través de su piel. Estos animales suelen tener una piel húmeda y delgada que les permite intercambiar gases con el medio ambiente a través de la difusión.

respiración cutánea
Respiración Cutánea
¿Pero cómo lo hacen?

La respiración cutánea requiere de ciertas características como que la piel debe estar húmeda y delgada para ser permeable y absorber oxigeno que será transportado a todas las partes del cuerpo  por medio de vasos sanguíneos.

A este proceso de hacer circular el oxígeno por el cuerpo se le llama “difusión” y como sabemos la respiración tiene una parte importante que es la exhalación mediante la cual el cuerpo expulsa dióxido de carbono que es el gas resultante de respirar. Este proceso también es llevado a cabo por la piel de los animales con esta característica.

Pros y contras de la respiración cutánea

Lo bueno:

  • Se puede respirar tanto bajo el agua como en la superficie de esta.

Lo malo:

  • Es una forma de respiración más antigua que la respiración traqueal y la respiración mediante pulmones.
  • Da una menor cantidad de oxígeno.
  • Solo los animales pequeños la utilizan, porque no requieren de grandes cantidades de oxígeno.
  • Debido a la característica de que la piel necesita estar húmeda siempre tienen que estar en entornos húmedos para mantenerla en condiciones.
La respiración cutánea como sistema de respaldo

La mayoría de animales que respiran por la piel son invertebrados, pero también existen vertebrados que cuentan con esta habilidad pero no solo usan este método para abastecerse de oxígeno. Los animales vertebrados turnan entre respiración pulmonar y respiración cutánea dependiendo el entorno en el que se encuentren y la situación.

Un ejemplo de estos animales son las ranas, además de contar con pulmones, también tienen la característica de ser animales que respira por la piel.

Un ejemplo de animal más específico de la respiración pulmonar funcionando junto a la respiración cutánea es la rana toro.

Su respiración se basa en respirar un 80% con la piel y un 20% con sus pulmones. Para temporadas invernales utilizan en su mayoría la respiración cutánea ya que esta requiere menos energía y así la pueden reservar para más adelante.

Algunos ejemplos de animales que respiran por la piel incluyen:

  • Anfibios: Muchos anfibios, como las ranas y los sapos, respiran a través de su piel húmeda. Esta es una de las razones por las que es importante mantener a estos animales en entornos húmedos y evitar que se sequen.
  • Peces: Algunos peces también respiran a través de su piel. Esto es especialmente cierto en peces que viven en aguas poco profundas y tienen acceso a aire fresco en la superficie.
  • Insectos: Algunos insectos, como las polillas y los escarabajos, respiran a través de pequeños orificios llamados tráqueas que se encuentran en su exoesqueleto.
  • Anélidos: Algunos gusanos, como las lombrices, respiran a través de su piel.
Eso no lo es todo

El único animal vertebrado que tiene la característica de un 100% de respiración cutánea es la salamandra ya que no tiene pulmones en su organismo, y los que tiene se consideran pulmones rudimentarios.

Una cosa curiosa es que los humanos también usan su piel para respirar pero solo lo hacemos entre un 1% y un 2%.

En el caso de los animales con pelaje y plumaje es menor ya que cuentan con solo un 0.5% de respiración cutánea.

Es importante tener en cuenta que la respiración por la piel no es tan eficiente como la respiración por pulmones o branquias, por lo que estos animales suelen tener un metabolismo más lento y necesitan un ambiente húmedo para sobrevivir.

Después de haber leído sobre anfibios quizás te interese conocer los secretos de su envejecimiento.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Andrey Robles

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal