- Un caso de la peste bubónica en China ha llevado a la preocupación de que la “Peste Negra” pueda retornar.
- Se confirmó que un pastor de la región china de Mongolia Interior estaba infectado con peste bubónica.
- Gracias a los antibióticos la enfermedad no es tan mortal como lo fue en el pasado.
Es muy probable que acabes de ver la noticia de que China emitió una alerta sanitaria nivel 3 después de haber detectado posible caso de peste bubónica y esto te produjo toda una serie de dudas, aquí te ayudaremos a resolverlas.
En todo el mundo, anualmente se reportan entre 1,000 y 2,000 casos de peste según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero se cree que el número real es probablemente mucho mayor.
Según estimaciones a lo largo de la historia la peste ha provocado la muerte de 300 millones de personas, esto la convierte en una de las enfermedades infecciosas más letales.

¿Que es la peste?
Antes que nada, ¿que es la peste?, la peste es una enfermedad ocasionada por la bacteria gram negativa yersinia pestis. Estas bacterias se encuentran en varias partes del mundo.

¿Cómo se transmite la peste?
- Picadura de la pulga de la peste (Xenopsylla cheopis): En la mayor parte de los casos las personas adquieren la peste cuando son picadas por una pulga que está infectada con yersinia pestis.
- Contacto con tejidos o fluidos infectados por peste: Las personas también pueden infectarse al tener contacto directo con tejidos o fluidos infectados mientras manejan un animal que está enfermo o que ha muerto por la peste.
- Inhalación gotitas: Finalmente, las personas pueden infectarse por la inhalación de gotitas respiratorias después del contacto cercano con gatos y humanos con peste neumónica.

¿Cuales son los diferentes tipos de la peste y cuales son sus manifestaciones clínicas?
Existen tres tipos de enfermedad por peste:
Peste bubónica:
Generalmente es el resultado de una picadura de pulga infectada. Las bacterias se multiplican en el ganglio linfático más cercano al lugar donde las bacterias ingresaron al cuerpo humano, los pacientes desarrollan:
-
- Fiebre repentina
- Dolor de cabeza
- Escalofríos
- Debilidad
- Uno o más ganglios linfáticos inflamados, sensibles y dolorosos (llamados bubones), normalmente se ven afectados los axilares, cervicales e inguinales.
- El ganglio se puede fistulizar y drenar su contenido.
- Por coagulación intravascular diseminada, se pueden desarrollar trombos con áreas isquémicas en la piel que adopta un color azulado o negruzco, circunstancia que le da el nombre a la enfermedad (peste negra).
- En poco tiempo, en los nódulos linfáticos periféricos se producen bubones secundarios, hasta que se rompen y las células pasan de nuevo al torrente circulatorio.
- Lo que ocasiona una septicemia generalizada.

Si el paciente no recibe tratamiento antibiótico antes del estado septicémico, la muerte sobreviene al cabo de tres a cinco días.
Peste septicémica:
Es el resultado de picaduras de pulgas infectadas o del manejo de un animal infectado.
La peste septicémica se puede manifestar como los primeros síntomas de la peste, o también ocurre cuando la peste bubónica no se trata.
Los pacientes desarrollan:
-
- Fiebre
- Escalofríos
- debilidad extrema
- dolor abdominal
- Shock
- posiblemente sangrado en la piel y otros órganos. La piel y otros tejidos pueden ponerse negros y morir, especialmente en los dedos de las manos y los pies y la nariz.
Es tan rápida que los pacientes suelen morir en tan solo un día, por lo que habitualmente no da tiempo a ser diagnosticada hasta la autopsia.
Peste neumónica:
La peste neumónica puede desarrollarse por la inhalación de gotitas infecciosas o por la peste bubónica o septicémica no tratada que se propaga a los pulmones.
Los pacientes desarrollan:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Debilidad
- Neumonía que rápido evoluciona con dificultad para respirar, dolor en el pecho, tos y, a veces, mucosa con sangre o agua.
- La neumonía puede causar insuficiencia respiratoria y shock.
La peste neumónica es la única forma de peste que se puede transmitir de persona a persona y es la forma más grave de la enfermedad.

¿Cómo se diagnostica la peste?
En caso de sospechar de peste, el médico tomará muestras de sangre, esputo o aspirado de ganglios linfáticos del paciente, dichas muestras las envía a un laboratorio para su análisis.
Una vez que el laboratorio recibe la muestra, los resultados preliminares pueden estar listos en menos de dos horas. La confirmación de laboratorio tomará más tiempo, generalmente de 24 a 48 horas.

¿Como se trata la peste?
La peste se puede tratar con éxito con antibióticos. A menudo, el tratamiento presuntivo con antibióticos comenzará tan pronto como se tomen las muestras, si se sospecha de peste. Para evitar un alto riesgo de muerte en pacientes con peste neumónica, se deben administrar antibióticos lo antes posible, preferiblemente dentro de las 24 horas posteriores a los primeros síntomas.
¿Debo preocuparme?
Un pastor de la región china de Mongolia Interior fue diagnosticado con peste bubónica, lo que provocó la preocupación de que la peste, que acabó con la mitad de la población de Europa en el siglo XIV, podría reaparecer. Pero los expertos en salud dicen que no hay posibilidad de que una epidemia de peste vuelva a atacar, ya que la peste se puede prevenir y curar fácilmente con antibióticos.