El tórax inestable es una afección médica potencialmente mortal que se produce cuando un segmento de la caja torácica se rompe debido a un traumatismo y se desprende del resto de la pared torácica.
Dos de los síntomas del tórax inestable son dolor de pecho y dificultad para respirar.
En el video de arriba se puede apreciar un tórax inestable, como respiración paradójica con movimientos desincronizados entre el tórax y el abdomen, usualmente el tórax inestable se debe a trauma de tórax.
Cualquier agresión o trauma sobre las paredes del tórax producirá un trauma de tórax, 8 de cada 100000 son letales. Las principales causas de traumatismo torácico van asociadas a:
- accidentes de tránsito (43%),
- suicidios (29%),
- homicidios (22%.)
Las lesiones torácicas letales incluyen: obstrucción de la vía aérea, neumotórax a tensión, neumotórax abierto, hemotórax masivo, tórax inestable y taponamiento cardiaco.
El tórax inestable se produce cuando coexisten fracturas costales múltiples en varias costillas consecutivas se produce una inestabilidad de la pared con movimiento paradojal y alteración de la mecánica respiratoria, con la consiguiente hipoxia.
La gravedad de la lesión es directamente proporcional al grado de alteración del parénquima pulmonar en combinación con el daño de la pared.
Clínicamente hay hipoventilación reactiva al dolor, y movimientos del tórax de respiración paradójica (desincronización producida entre los movimientos respiratorios toraco-abdominales).
El tratamiento se basa fundamentalmente en una buena ventilación, eventualmente mecánica, con oxigenación húmeda adecuada, y tratamiento para el dolor agresivo, si el paciente no está en shock la infusión de fluidos debe ser cuidadosa para evitar la sobrehidratación y el consiguiente edema pulmonar. Un adecuado y controlado balance hídrico beneficiara a este paciente más que a ningún otro.