El telescopio espacial Kepler de la NASA ha revelado que Kepler-385 es un sistema de siete planetas únicos. Cada uno se encuentra cerca de su estrella anfitriona, y son más grandes que la Tierra pero más pequeños que Neptuno. Este descubrimiento es uno de los aspectos destacados de un nuevo catálogo que contiene más de 4,400 candidatos a planetas.

Un sistema de siete planetas sorprendentes ha sido revelado gracias al análisis continuo de los datos recopilados por el retirado Telescopio Espacial Kepler de la NASA. Este intrigante sistema, denominado Kepler-385, se destaca por ser uno de los pocos sistemas planetarios conocidos que alberga más de seis planetas confirmados o candidatos a planetas. Los siete planetas en el sistema Kepler-385 se encuentran en una posición inusual, orbitando extremadamente cerca de su estrella anfitriona y enfrentando temperaturas abrasadoras, superiores a las de cualquier planeta en nuestro sistema solar. Además, los planetas de Kepler-385 son más grandes que la Tierra pero más pequeños que Neptuno, lo que los hace particularmente interesantes para los astrónomos.
El núcleo del sistema Kepler-385 gira en torno a una estrella similar al Sol, aproximadamente un 10% más grande y un 5% más caliente. Los dos planetas más cercanos a la estrella son similares en tamaño a la Tierra y es probable que sean planetas rocosos con posibles atmósferas delgadas. Sin embargo, los cinco planetas restantes en el sistema son mucho más grandes, con radios aproximadamente dos veces mayores que el de la Tierra, y se cree que están envueltos en atmósferas densas. La capacidad de describir con tanto detalle las propiedades de Kepler-385 es un testimonio de la calidad del último catálogo de exoplanetas generado a partir de los datos del telescopio Kepler. A diferencia de los catálogos anteriores que se centraron en la identificación de planetas alrededor de otras estrellas, este estudio se enfocó en proporcionar información precisa y completa sobre cada sistema planetario, lo que permitió el descubrimiento de sistemas notables como Kepler-385. El nuevo catálogo aprovecha mediciones mejoradas de las propiedades estelares y calcula con mayor precisión las órbitas de los planetas en tránsito a través de sus estrellas anfitrionas.
Cuando una estrella alberga varios planetas en tránsito, es más probable que tengan órbitas más circulares en comparación con las estrellas que solo tienen uno o dos planetas en su órbita. Es importante destacar que las observaciones primarias de Kepler finalizaron en 2013, pero la misión se extendió hasta el 2018 con una misión llamada K2. Los datos recopilados por Kepler siguen arrojando nuevos descubrimientos sobre nuestra galaxia y han reforzado la idea de que hay más planetas que estrellas en el universo. Este estudio ofrece una imagen más detallada de los planetas y sus sistemas circundantes, proporcionando una vista más nítida de los mundos más allá de nuestro sistema solar. El artículo de investigación, titulado “Updated Catalog of Kepler Planet Candidates: Focus on Accuracy and Orbital Periods”, está programado para su publicación próximamente en The Journal of Planetary Science.